La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Cultura
Perspectivas para ampliar nuestra relación con el planeta
Las categorías en las que se puede participar este año son: en el ámbito internacional, Competencia de Largometraje de Ficción o Documental y Competencia de Cortometraje de Ficción o Documental; en el ámbito nacional, Competencia de Largometraje de Ficción o Documental y Competencia de Cortometraje de Ficción o Documental. Además, la Competencia Fotosíntesis (Premio de Postproducción): Largometrajes latinoamericanos de ficción y documental en primer corte y la Competencia de Filminutos realizados con dron “Ver desde el aire”, que pueden ser de producción nacional o internacional y deben destacar los paisajes naturales más bellos y exóticos en Colombia.
Películas verdes
El Festival de Cine Verde de Barichara es un espacio para la promoción, la difusión y el apoyo de obras cinematográficas que traten temas ambientales, entendidos a partir de la definición de medio ambiente como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales que impactan directa o indirectamente la vida humana y a los seres vivos en general. Así, toda obra audiovisual que narre valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar, que influyan en la vida del ser humano o de cualquier ser vivo y su entorno es una película verde.
Premiación
El Festival de Cine Verde de Barichara entregará como estímulo premios por más de 77.000 dólares en efectivo o en servicios de sus patrocinadores, que serán distribuidos entre los ganadores de la competencia, de acuerdo con las especificaciones expresadas en la convocatoria, que puede consultarse en la página web de la organización.