El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Cultura
SanFici regresa a Bucaramanga en su sexta edición
- Fotograma del cortometraje La Longitud del puente, de Simón Vélez. Foto tomada de Internet/VANGUARDIA
El Festival Internacional de Cine Independiente de Santander ha logrado ganarse el corazón de los santandereanos en sus cinco ediciones anteriores.
Su director, Pablo Enciso, ha perseverado en medio de todas las circunstancias, incluida la pandemia, para resaltar los trabajos de los cineastas locales y regionales que encuentran en este espacio la oportunidad de dar a conocer su realizaciones.
En esta sexta edición, SanFici gira en torno al Cine y los Derechos Humanos, relacionando las diversas perspectivas sobre la militancia social, visiones de cineastas con disidencias políticas y de género.
“Es un contexto que fomenta la inclusión social, política y de género, en el que la cultura popular forja una identidad nacional, global y en constante transformación”, explica Enciso.
Y agrega: “nos interesa la programación de un cine emergente, que pone en tensión problemáticas coyunturales desde los diversos lenguajes audiovisuales: documental, ficción, animación y films destinados a las infancias”.

Enciso señala que los Derechos Humanos forman parte de la cinematografía mundial, desde los inicios, en aquellas tomas que registraron a trabajadores y obreros, en sus ámbitos laborales dando cuenta de condiciones de trabajo.
Esta edición abordará las disidencias políticas, historias y vivencias de grupos tanto históricos como actuales, que resisten a políticas de estado opresivas.
Asimimos, tomará en cuenta las disidencias de género, con historias de vida, casos emblemáticos y los derechos adquiridos de grupos de identidades disidentes.
Se verán también historias relacionadas con las migraciones desde diversas perspectivas, en tiempos de guerra y de crisis económicas.
También se podrán ver casos históricos, colectivos y casos individuales como testimonio de políticas de estado persecutorias.
Finalmente, el trabajo y las también serán abordadas en esta edición.
Entre los invitados especiales estarán el cineasta Simón Vélez, la actriz santandereana Sonia Parada, y la periodista chilena Antonella Estévez.
Asimismo, en la sección infantil de festival, los niños del barrio Colorados, en el norte de Bucaramanga estarán participando con una propuesta artística y social.
El festival se realizará del 20 al 24 de febrero en escenarios culturales de la Alianza Francesa, La Casa del Libro Total, la UIS y la Unab.