sábado 26 de septiembre de 2015 - 12:01 AM

Una historia real del teatro a las pantallas de cine

En 1994, casi diez años después de la toma del Palacio del Justicia por parte del M-19, el dramaturgo Miguel Torres estrenó La Siempreviva, obra considerada una de las cien piezas teatrales más importantes del país, basada en la historia real de una joven abogada recién graduada que desapareció durante la toma.

Desde los años noventa, la productora Clara María Ochoa, que la vio al menos cuatro veces y quedó impresionada por la dinámica de esos personajes que vivían juntos, había estado tras los derechos de la obra para su adaptación cinematográfica, pero tuvo que pasar mucho tiempo para que pudiera por fin llevar al cine esta conmovedora e impactante historia como merecía ser: con un guion íntimo y realista, la mirada vanguardista y crítica de un director joven (Klych López), un equipo técnico de primera línea, un reparto entrañable de reconocidos actores colombianos, la visión de Clara María y el sello de CMO Producciones. “Todo para crear una película que fuera la voz de los que no tienen voz, una película que no se callara nada, una película para el recuerdo de los olvidados, una película que mantendrá esa memoria siempre viva”, aseguran las productoras Clara María Ochoa y Ana Piñeres.

La película fue rodada en dos semanas en un único escenario, ubicado en el barrio La Candelaria en Bogotá. “Previamente tuvimos dos semanas de ensayos, la segunda de ellas en la casa donde rodamos, con todo el equipo de arte, fotografía y vestuario, por lo que podemos decir que la película quedó filmada dos veces”, explica la productora Ana Piñeres.

Del rodaje hizo parte un artista que, aunque no se ve en la pantalla, sí se siente en los momentos más dramáticos de la película; se trata de César López, quien estuvo a cargo de la música original de la cinta. López sacó tiempo hasta para compartir toda una tarde en la escena con el grupo de actores y empaparse del espíritu de la cinta durante las semanas de ensayo y rodaje.

La película se estrenará el próximo 1 de octubre en Colombia, aunque su premier mundial fue el pasado 6 de septiembre en el Festival de Cine del Mundo de Montreal, Canadá, donde fue recibida con asombro por parte de los espectadores extranjeros y con dolor por parte de los colombianos asistentes.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad