El pasado jueves, 23 de marzo, una mujer denunció que había sido amenazada de muerte, robada y violada por el conductor de...
Vuelve el Taller Laboratorio Teatral Tespis a Bucaramanga
- El Taller Tespis es un proyecto apoyado por el Programa de concertación nacional del Ministerio de Cultura de Colombia y del programa de concertación del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Foto suministrada/VANGUARDIA
El Taller Laboratorio Teatral Tespis es un proyecto de formación artística por módulos en Actuación, Dramaturgia e Impro para personas mayores de 16 años y las inscripciones están abiertas hasta el jueves 23 de marzo de 2023 y está dirigido a jóvenes sin distinción de género, estudiantes, profesores, aficionados, profesionales, actores, directores a quienes interese tener conocimientos y prácticas en las artes escénicas.
El taller está organizado a partir de tres Módulos: el primero es Actuación, en el que se impartirán elementos básicos e imprescindibles; el segundo es Dramaturgia, en el que se trabajará la escritura creativa teatral; y el tercero es Impro, en el que se estudiará la improvisación como técnica actoral.
El taller contará con profesionales de las artes escénicas en cada uno de los módulos y tres maestros nacionales invitados en Actuación e Impro y se desarrollará en el transcurso de tres meses por sesiones modulares.
El taller es apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia y del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, está al alcance de todos los interesados en participar.
Entre los formadores están:
Chalo Flórez Medina. Módulo en Actuación.
Sociólogo y maestro en Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Bogotá DC. Diplomado en Educación Artística para maestros en Artes Escénicas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional, Ministerio de Cultura de Colombia. Director artístico de la Corporación Teatro PFU en Collor. Invitado al FIBA Festival Internacional de Artes Escénicas de Buenos Aires, Argentina 2015. Coordinador académico del III Encuentro Nacional de Circo Mincultura 2014. Invitado al VIII Congreso Mundial de la AITU en el Centro para la Excelencia en las Artes Escénicas de la Universidad de Montfort, Leicester, Reino Unido en 2010, entre otros.

Luis Libardo Flórez. “Bayo”. Módulo en Dramaturgia
Maestro en Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB - Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”; Magister en escrituras creativas (Dramaturgia) de la Universidad Nacional de Colombia. Actor del Teatro La Candelaria de Bogotá (1998-2014). Fundador de la Corporación Teatro PFU en Collor. Ha publicado el libro “Féminas Comuneras” Beca en Dramaturgia de la Gobernación de Santander y coautor de varias obras de Creación Colectiva con el Teatro La Candelaria de Bogotá (1988-2014). Ha escrito ensayos teatrales y artículos de pedagogía teatral para diversas revistas. Reconocimiento por su aporte a la creación en dramaturgia, al teatro colombiano, latinoamericano y por su valioso trabajo al servicio de la Cultura como Actor del Teatro La Candelaria por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaria de Cultura, Recreación y Deportes e Idartes Instituto Distrital de las Artes de Bogotá en 2011.

María Fernanda Fabre
Actriz de teatro, cine y tv, egresada del programa de Artes Escénicas con énfasis en actuación de la ASAB. Estudio la Técnica Meisner, en el Paris Meisner Studio, dictado por James Franco, Anthony Montes. Estudio Taller de Clown con Ana María Sánchez; Taller permanente de técnica de clown con la compañía Ku Klux Klown; Técnica de Combate Escénica y acrobacia para actores; Mimo y comunicación corporal, con Lucas Maíz de la escuela de mimos de Argentina. Ha sido docente en Teatro Camarín del Carmen, la Academia Carlo y de Teatro para niños en Neuilly (Paris-Francia).

César Augusto Badillo Pérez “Coco”.
Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. ENAD. Actor del Teatro La Candelaria desde 1980. Ha elaborado cerca de 70 personajes para Teatro y Cine. Co-autor de 13 obras de creación colectiva. Ha dirigido 12 obras de teatro. Pedagogo en varias universidades e instituciones como la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB, la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Ha escrito cerca de 27 ensayos en periódicos y revistas; ha publicado tres libros, uno de sus vivencias: “El Actor y sus Otros”; cinco textos para teatro. Teatrero y lector de tiempo completo de literatura, teatro y cine. Come, duerme y sueña Teatro.

Gigio Giraldo
Actor, Director, Improvisador, Docente e Investigador teatral; actor profesional graduado de la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre de Bogotá, con una especialización en Dirección Teatral de la Academia Nacional de Arte Dramático “Silvio D’Amico” de Roma, Italia. Director de los Diplomados de la Facultad de creación y comunicación de la Universidad el Bosque de Bogotá: Diplomado Internacional de Improvisación Teatral único Diplomado en su género en el mundo. Diplomado de Improvisación Pedagógica cuya investigación ha arrojado diferentes reflexiones y publicaciones acerca de la técnica de improvisación aplicada a la pedagogía escolar.
Ericsson Gómez Lozano. Módulo en Impro (Técnica actoral)
Director, gestor, músico y creador. Director artístico de la Fundación Corazón en Parches. Director del proyecto multiterritorial de Improvisación teatral sIMPROpina. Diplomado internacional en improvisación teatral con énfasis en creación de personaje de la Universidad del Bosque. Miembro del Laboratorio de “Creación de personaje” del Ministerio de Cultura de Colombia del programa “Escenarios para la vida”. Taller de dramaturgia del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) de Buenos Aires (Argentina). Desarrolla programas de formación en áreas de las artes escénicas aplicadas tanto en el ámbito social como cultural y empresarial.