domingo 05 de noviembre de 2023 - 9:57 AM

Inquietud del día: ¿Por qué nos levantamos con el ánimo ‘lluvioso’?

Aunque una ‘nube’ nos haga ver nuestro estado de ánimo ‘opaco’, al final el sol siempre sale y nos permite brillar.
Compartir

En ocasiones, sin saber por qué, nos invade una ráfaga de tristeza que nos hace sentir desconectados de todo; es como si creyéramos que no le importamos a nadie.

Hablo de esos tiempos en los que pareciera que llueve dentro de nosotros mismos y en los que en cada respiro nos llenamos de soledad y melancolía.

No estoy hablando de manera precisa de los temporales de invierno, sino de esos instantes en los que el desánimo, la poca energía y el desgano nos embadurnan el alma.

Y aunque no lo creamos, la explicación de toda esa amalgama de emociones grises está en el interior de nuestra cabeza; es decir, necesitamos sacudirnos de tanta negatividad.

Un sencillo cambio de actitud puede significar un giro en el ‘clima del alma’ y puede hacer que nuestro ánimo se transforme para bien. Por lo tanto, será necesario hacer un esfuerzo consciente para que esos días oscuros no nos terminen obnubilando.

Reitero que no podemos quedarnos enfrascados en ese ‘remolino’ de nostalgias y de pesares que se incrustan en nuestra cotidianidad.

Si bien las emociones son parte natural de nuestra experiencia humana y es clave darnos permiso para sentirlas y aceptarlas sin juzgarlas, no les podemos dar la oportunidad de que nos asfixien.

Es preciso buscar nuestra propia motivación. Lo menciono porque entre más nos conectemos con un propósito de vida, menos abatidos nos sentiremos.

En ese sentido nos corresponde respirar profundamente y hablar con nuestro ser interior para tratar de encontrar las razones que nos han llevado a estar nostálgicos.

Más allá de los momentos difíciles por los que estemos atravesando, la vida es demasiado bella como para dejarnos vencer por el desgano.

Puede que no seamos responsables de todo lo que nos sucede en la vida y que no podamos controlar lo que hacen o dejan de hacer los demás; no obstante, sí podemos decidir cómo reaccionar y cómo relacionarnos con los días melancólicos. La tristeza pasará y seremos capaces de superar todos los obstáculos.

También será válido recurrir a la oración, a la meditación e incluso a la práctica actividades que nos reconcilien con la vida y que nutran nuestro espíritu con pensamientos positivos y con gratitud.

Confíemos en que todo es parte de un proceso y que cada experiencia, así sea difícil, nos brinda la oportunidad de crecer y de ser más fuertes.

Mantengamos la fe en la bendición de Dios, en el poder del amor y en la luz que siempre nos rodea. Amén.

BREVES REFLEXIONES

Inquietud del día: ¿Por qué nos levantamos con el ánimo ‘lluvioso’?

Cultivar su espiritualidad le ayuda a descubrir qué es lo que realmente importa en su vida. Ella le brinda una valiosa paz interior en tiempos difíciles, sin contar que le elimina cualquier posibilidad de estrés. Dentro de usted yace un santuario interior que le ayuda a vivir de una manera más plena.

Si lleva un gran peso en la vida o si siente que la vida no lo trata bien, debe pedirle a Dios que le descongestione su sufrimiento. ¡No se desespere y tenga fe! Usted no es el único que pasa por momentos complicados y finalmente le corresponde mirar hacia el frente. ¡Dios no le dará más carga de la que pueda soportar!

A veces está tan ensimismado en sus necias ideas y absurdos pensamientos, que se frena y se aleja de lo que realmente es importante. Si bien se le está permitido vivir esos trances cotidianos, no puede quedarse amarrado a bobadas. ¡Libérese de usted mismo y apuéstela a ser feliz de una vez por todas!

EL CASO DEL DÍA

Inquietud del día: ¿Por qué nos levantamos con el ánimo ‘lluvioso’?

Testimonio: “A pesar de que estoy rodeado de mucha gente, siempre me siento ‘en fuera de lugar’ y ‘bajo de nota’. En mis redes sociales tengo miles de seguidores, pero entre ese listado no hay nadie al que pueda llamar para contarle mis cosas. Con el smartphone no hago otra cosa que ‘colgar’ fotos. Mi conexión es efímera y la única que me da ‘clic’ es mi soledad. ¿Qué me podría aconsejar”.

Respuesta: La aparición de las redes sociales les ha hecho creer a muchos que ellas son ‘refugios’ en donde pueden encontrar ‘amigos’. La verdad es que hoy la gente está más conectada que nunca, pero a la vez está más aislada que en ningún otro tiempo.

En su caso, por lo que puedo interpretar, está descubriendo la cara de una soledad que no ha aprendido a manejar.

Pero le cuento que tiene esperanza, entre otras cosas, porque ya dio el primer paso al darse cuenta de que ser ‘viral’ no es precisamente ‘sinónimo de compañía’.

La planteo que entable un diálogo interior para detectar por qué aún estando rodeado de gente, se siente tan solo. Ojo: en usted, y en nadie más que usted, está la posibilidad de romper y vencer esa percepción de soledad.

Le puedo sugerir hacer mil cosas como, por ejemplo, ir a sitios en donde pueda conocer a gente con sus mismos gustos y con la que le será más fácil encajar. Sin embargo, más que tener a alguien cerca, lo importante es que se encuentre con usted mismo.

¡Pilas! si siente que su soledad es insoportable o que está deprimido, consulte a algún profesional de la salud. Él puede ayudarle a trabajar, con terapias y de la mano de la ciencia, salidas a su problema. Tenga fe, porque Dios jamás lo dejará solo. ¡Un abrazo!

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad