sábado 18 de marzo de 2023 - 12:00 AM

“Esto es para que lo gocen, para que lo bailen”: Will Fiorillo, el ‘Príncipe de la champeta’

En entrevista con Vanguardia, el artista invita a las personas de ciudades del interior del país a que se enamoren del género de la champeta.

William José Fiorillo Ojeda inició en la música desde los 12 años mientras alternaba su afición con el fútbol y los estudios. De familia futbolista, este joven a sus 16 años decidió elegir su pasión, “era lo que más me gustaba, me preparé, estudié y llegó el momento en que estaba listo, salimos con Date la vuelta en el 2018”, recuerda Will sobre su primer éxito musical, una de las canciones más escuchadas en el Carnaval de Barranquilla en 2019.

Cuatro años después, el artista barranquillero presenta “La Cartelua”, junto a Mc Car, un término que usan en Cartagena para aquellas chicas que están en su casa, conocen a alguien que ‘las daña’, y encuentran un motivo que le da alas para salir con sus amigas y pasarla ‘bacano’.

“Dice: se junta con los animales y ahora se vende por la plata, y yo tanto que la aconsejé pero la nena no copiaba y ahora todo el que la ve, anda en la suya cotizada”, son algunos versos de la canción.

Le interesa: “Después de la Tormenta Tour”, Santiago Cruz inicia su viaje musical en Bucaramanga

La mayoría de las letras que él interpreta son de su autoría, aunque no se cierra a las propuestas de colaboraciones con otros artistas, “si me gusta muchísimo y conecto con esa canción, voy y la grabo, si tengo que meterle algo mío, lo hago, si tengo que meterle algo que me caracterice, como tal lo hago también”, opina Will.

Sobre el público bumangués, dice que la cultura de escuchar champeta se está posicionando en la ‘Ciudad Bonita’. “En Bucaramanga la gente quiere aprender a bailarla, siempre quiero montarme ya porque mira ese poco de gente, está gozando, es una locura, me gusta full”, afirma el joven artista de 25 años.

“El Mujerón”
Esta es una idea de Andy Mic, producida por el ‘Dj Demoledor’ y Maikol ‘El Insoportable’. “Cuando entramos a estudio le hicimos algunos cambios para darle un toque más comercial. Él tuvo la idea de meter esa combinación de merengue con champeta y salsa choque”, indica el cantante de la producción, a la que quiso darle una historia que pasa mucho en carnavales. Un reto que tienen los hombres cuando les llama la atención una mujer en medio de las fiestas, “si ella es coleta, yo soy coleto, si no es coleta, no soy coleto, tírate un paso a lo pupileto”, es el lenguaje que se utiliza para referirse a los que les gusta la champeta.
El video oficial fue grabado en una finca de Pueblo Nuevo, corregimiento de Barranquilla. “Era lo que queríamos hacer, una poolparty que está full pegada en la actualidad en los jóvenes, se enrumban en una piscina y full bacano”, explica el artista. El concepto viene de una canción de los 90, donde el protagonista se remite al 2023 con tan solo ponerse un dickman para escuchar la buena música que se vive en esta época.
¿La champeta denigra a la mujer?
“Hoy por hoy nos ponemos a comparar letras de champeta y se habla de amor, de rumbas y de vivencias como tal, de historias de personas que marcan y que cuando la escuchas te sientes identificado”, comenta Fiorillo sobre la ventaja que tiene este género, en el que según él, no se cosifica a la mujer, sino al contrario, se exalta su rol en la sociedad con un ritmo para que la gente y los jóvenes la bailen.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad