lunes 29 de mayo de 2023 - 1:48 PM

Jorge Velosa recibe doctorado honoris causa a sus 73 años

Este nuevo doctorado honoris causa es un reconocimiento a la trayectoria artística de Jorge Velosa y su contribución como creador de la música carranguera.

El cantautor colombiano Jorge Velosa Ruiz, considerado uno de los genios de la música colombiana en su historia, recibió un doctorado honoris causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia a sus 73 años. Este reconocimiento se le entregó el 29 de mayo en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, en Tunja, Boyacá.

Velosa es conocido por su trabajo en la música carranguera o carranga, un género único y original que constituye un legado de la cultura boyacense. Por este trabajo ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Este nuevo doctorado honoris causa es un reconocimiento a su trayectoria artística y su contribución como creador de la música carranguera.

Jorge Velosa es conocido por su trabajo en la música carranguera o carranga, un género único y original que constituye un legado de la cultura boyacense. Por este trabajo ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Su música resalta la labor de los campesinos del plano cundiboyacense del país y se ha convertido en un referente musical a nivel internacional. Además de su trabajo en la música, Velosa también ha dedicado sus años a la literatura. Su legado en la cultura colombiana es indudablemente importante y valioso.

El maestro Velosa ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su carrera. Algunos de ellos incluyen la Orden de la Libertad, por parte de Boyacá; el Gran Collar de Oro, concedida el Día del Campesino por Tunja; y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia en 2012. Además, una de sus composiciones infantiles fue declarada como ayuda en la enseñanza del español para las comunidades indígenas en Bolivia.

Algunas de las canciones más reconocidas de Jorge Velosa son “La cucharita”, “Julia, Julia, Julia”, “Las diabluras”, “La gallina mellicera” y “El rey pobre”.

Particularmente, “La cucharita” cuenta la historia de una cucharita de hueso que le regalaron a Jorge Velosa por amistad en la vereda de Velandia del municipio de Saboya y que se perdió en el centro de Bogotá junto con los papeles de Velosa.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad