Los colores del Atlético Bucaramanga siempre estarán ligados a la historia y al recuerdo de Américo Montanini, esa pequeña bordadora de inmensas jugadas que, como decíamos al comienzo, es y seguirá siendo por mucho tiempo, el más grande en la historia del Club.
Galería
Las verdades y los mitos de comer pollo.
En diferentes presentaciones el pollo es un buen ingrediente para la preparación de diferentes platos. Va bien a cualquier hora y con muchas comidas; no obstante, alrededor de su producción se han mantenido muchos mitos, que hacen que su consumo sea cuestionado.
Posiblemente usted es uno de esos padres que prefiere no darle este alimento a sus hijos, pues en diferentes oportunidades ha escuchado que le aplican hormonas para su crecimiento lo que afecta el desarrollo de las niñas; tampoco lo consume usted pues dicen que la piel es mala porque los ácidos grasos poli saturados hacen daño para la salud. Esto entre muchas otras afirmaciones.
Para aclarar las dudas, Vanguardia Liberal consultó un grupo de especialistas en nutrición, quienes hablan sobre los mitos alrededor de este alimento y dan explicaciones para que usted sea quien decida.
Otros datos para tener en cuenta
Claudia Angarita, Nutricionista y dietista de Fenavi explica:
El pollo para mujeres embarazadas:
Pueden consumirlo sin ningún problema, pero se recomienda que lo compre de un frigorífico confiable y certificado que tenga todos los procesos de cadena alimenticia adecuada y todos los cuidados de manipulación y manufactura, como cualquier alimento.
Además, aporta fósforo, básico para la formación de los huesos; vitamina B12, necesaria para la adecuada utilización de nutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas, y hierro, indispensable en la formación del feto y para evitar problemas postparto
La piel del pollo es mala para el organismo:
Si tiene grasa no se puede decir que no, pero la proporción de ácidos grasos saturados con relación a ácidos grasos poli saturados es adecuado, es decir, que tiene más ácidos grasos insaturados y monoinsaturados y tiene pocas grasas saturadas. Entonces el perfil de ácidos grasos de la piel del pollo es considerado para el consumo. Se recomienda que si una persona tiene que hacer una restricción calórica, quitar la piel podría disminuirlo porque así restringe el aporte de grasa del pollo.
Las propiedades nutricionales del pollo pre-cocido o marinado congelado son menos que la de los naturales:
Cuando son marinados lo que hace es que el sabor de la carne del pollo sea más blanda, obviamente se debe mirar la etiqueta para saber con qué se marina. Si se hace con sales, puede aumentar el sodio y podría perder algún contenido nutricional natural del producto, pero en cuanto a la cantidad de proteínas se mantendría, no habría ningún problema en consumirlo, lo único que hace esto es mejorar su sabor.
Es mejor el pollo criollo que el industrializado:
Sí hay una diferencia entre el pollo industrializado y el criollo. El industrializado (el que se consume normalmente) tiene un control en la alimentación, se le calcula exactamente qué debe comer para que tenga esas proporción de proteína, de ácidos grasos; con un pollo criollo hay varios tipos, unos que se alimentan con varios concentrados, se tiene una manipulación adecuada y se controla la alimentación, se podría controlar el aporte nutricional, pero cuando son los pollos de campo que no tienen una comida estandarizada puede afectar el estado nutricional del pollo y contener más grasas, es mayor la grasa saturada, la carne es más dura, no hay un estudio que especifique la proporción de nutrientes que tiene porque habría muchos sesgos porque no hay una equilibrio en estos animales.
Lo verdadero y lo falso
D iferentes cosas se dicen alrededor del pollo. La científica mexicana María del Pilar Castañeda, PhD en ‘Food Science and Technology’ del Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad de Texas A&M y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, habla sobre los mitos y verdades sobre de esta comida:
¿ El pollo tiene hormonas?
F also. Ni en Colombia, México, Estados Unidos o en ninguna otra parte del mundo se utilizan hormonas en el pollo, porque sencillamente son demasiado costosas, lo que haría inviable el negocio de la carne de pollo a nivel mundial.
¿ Es cierto que el pollo engorda de acuerdo con la genética heredada de sus padres?
C ierto. La genética o mejoramiento genético va de acuerdo con las características que heredan de sus padres, la diferencia con los pollos es que requieren dietas balanceadas de acuerdo con su etapa de crecimiento para lograr su desarrollo y peso de mercado que se basa en granos, entre los cuales se utiliza el sorgo y el maíz.
¿ Dicen que a los pollos más grandes se les inyecta agua para elevarle el peso?
F also. Es cierto que algunos pollos son más grandes que otros, pero esto depende del tiempo que dura en las granjas avícolas. Un pollo que permanezca 21 días en crecimiento sale pesando alrededor de 0.800 kg. y un pollo que dura 49 días en granja finaliza su proceso con un peso de 1.955 Kg.
¿ El pollo es una excelente alternativa en dietas?
C ierto. Su bajo aporte calórico lo convierte en una excelente alternativa en dietas de control de peso y por su bajo contenido de hidratos de carbono tiene un bajo índice glicémico. La grasa se encuentra casi completamente asociada a la piel, por lo que puede removerse fácilmente. El pollo tiene un mayor contenido de ácidos grasos insaturados (AGI) cardiosaludables y tiene una menor presencia de colesterol y ácidos grasos saturados (AGS) en comparación con otras carnes.
¿ La carne de pollo es la causante del desarrollo precoz del tejido mamario?
F also. Existen evidencias científicas que consideraron que la carne de pollo era causante de la telarquia prematura (desarrollo precoz del tejido mamario) en niñas entre 6 a 36 meses de edad), pero un estudio mostró que los nanogramos/g de actividad estrogénica de muestras de músculo, grasa e hígado eran considerablemente reducidas, confirmando que al pollo no se le agregan hormonas exógenas y no genera desarrollo precoz.