miércoles 05 de marzo de 2014 - 12:01 AM

Galería

Maquillaje: Higiene y cuidados de la piel

Evítese una conjuntivitis o algún tipo de irritación en la piel. Lo mejor es decir “no presto mi maquillaje” y seguir los cuidados de los dermatólogos para que su piel esté libre de cualquier tipo de problemas.

¿Me prestas tu maquillaje? No.

No puede olvidar que es “personal e intransferible”. Así pase por la pena de ser odiosa, usted debe tener claro que es un elemento igual de delicado como si prestara su cepillo de dientes o su desodorante.

Ni una poma o brocha puede prestarse. Los labiales, las pestañinas, los polvos compactos, ‘los brush’, son solo para su piel.

Así que esa debe ser la dinámica con el maquillaje, que sea solo suyo. Incluso ir a las peluquerías y exponerse a ciertos productos que allí aplican puede generarle algún tipo de irritación en la piel. Lo mejor sería que usted buscara a su estilista profesional de confianza y le llevara su maquillaje.

La misma cultura que se generó alrededor del tema del manicure y pedicure, tener sus elementos para este tipo de estética en manos y pies, debe llevarse al rostro, una zona del cuerpo bastante delicada y que requiere de toda su atención.

Expertos en el tema le explican por qué es delicado prestar el maquillaje y comparten sugerencias de interés sobre el cuidado, sobre los signos de irritación y cuándo es necesario acudir de inmediato al dermatólogo.

Así mismo, los productos que debe elegir para desmaquillarse y para regalarle a su piel la limpieza que requiere después de un día cargado de maquillaje y compromisos.

Su piel también necesita descansar.

Preguntas más frecuentes

La dermatóloga experta de Natura Cosméticos Hilda Herrera, resuelve las preguntas más frecuentes alrededor del tema del maquillaje:

1. ¿Es cierto que prestar el maquillaje puede generar consecuencias de acné?

El acné no es una enfermedad contagiosa, por lo tanto no sería una consecuencia del uso de maquillaje prestado o compartido. Sí puede empeorarse una lesión de acné o aparecer, como consecuencia de que los poros se tapen por el uso de bases o polvos.

2. ¿Las consecuencias o enfermedades que se adquieren se podrían volver permanentes? Cuando una infección es muy severa y se vuelve repetitiva puede ser no solo permanente sino que puede causar secuelas como infecciones más graves del ojo o incluso alteraciones de la visión.

En cuanto a la infección por herpes, es decir los fuegos, el virus nunca se elimina, este queda guardado en las células una vez se contagia y puede manifestarse con la lesión cuando la persona está estresada, tiene alguna gripa o infección de la garganta o una baja en sus defensas.

3. ¿Un herpes labial, un orzuelo o una dermatitis pueden quedar como consecuencia de prestar el maquillaje?

Sí. Como ya lo mencionamos, el herpes labial puede quedar como consecuencia, en cambio la dermatitis no, porque la dermatitis no es causada por infección. Esta es una inflamación en la piel como consecuencia a una reacción alérgica de alguno de los componentes del maquillaje. No se contagia por algún virus, alergia u hongo.

A limpiar el rostro

¿Qué se recomienda hacer una vez se ha prestado el maquillaje?

Estos son las sugerencias dadas por la dermatóloga Hilda Herrera:

1. Es recomendable lavar las brochas, pinceles o pomos, y también desmaquillarse para evitar tanto reacciones alérgicas como posibles infecciones.

2. Si llega a presentar enrojecimiento, lesiones que descaman, piquiña o ardor tanto en ojos como en labios, debe suspenderse el maquillaje que se está utilizando. Lávese muy bien la cara con un jabón suave y desmaquillante suave. Consulte al médico para evaluar el estado de la piel.

Es bueno saberlo...

1 Si puede use pomos desechables para la aplicación del polvo compacto.

2 ¿Hace cuánto no lava las pomas o las brochas de su maquillaje? Debe hacerlo mínimo cad 15 días.

3 Si presta el labial, límpiele con un paño húmedo o alcohol.

4 Lave los pinceles cada semana, con agua y jabón neutro. Séquelos al aire y sobre una superficie horizontal.

5 Si el material de la brocha es fibra sintética debe limpiarla con algún producto que no tenga alcohol.

6 Si después de lavar las brochas le aplica acondicionador del cabello, las hará más suaves.

Perla Furmann

Dermatóloga marca Dove

Como médica y aplicando el sentido común debemos tener presente que en la piel abundan las bacterias. Siempre tenemos bacterias en la piel. En nuestro rostro tenemos cantidad de orificios donde reposan bacterias, por ejemplo, los ojos, las orejas, la nariz, la boca. Así que si no compartimos un jabón o un desodorante, mucho menos deberíamos compartir el maquillaje.

Lo que podríamos hacer es compartir el maquillaje si usáramos utensilios desechables. Por ejemplo, compartir la base o los polvos si usáramos pomas desechables. O el cepillito de la pestañina, las espátulas, los aplicadores, los copitos.

Los productos que son sólidos como la base o un labial, o un delineador o incluso un lápiz, podrían limpiarse con alcohol antiséptico. De esa forma eliminamos las bacterias de la superficie. Se debe limpiar y dejar secar y será suficiente.

Pero no se puede hacer lo mismo con los polvos o sombras. En este caso es recomendable limpiar la superficie del producto con un pañito húmedo o kleenex.

Por supuesto al gloss o brillo no se le podrá pasar un pañito, así que debe ser netamente personal.

Lo mismo con la pestañina, a menos que usemos un cepillito desechable adicional y no volvamos a introducirlo en el producto.

Incluso así no prestemos nuestro maquillaje, debemos lavar las espátulas mínimo cada mes, con agua y jabón, usar alcohol para desinfectar y dejar secar.

Debemos estar desinfectando superficies, lavarnos muy bien la manos antes de usar el maquillaje, para que no se acumulen virus y bacterias.

Las infecciones que más podrían ocurrir en la cara podrían ser en los ojos, pues es un área bastante delicada. Puede aparecer una conjuntivitis, ya sea por virus o bacterias. Señal de ello es cuando el ojo se pone rojo en la parte blanca, aparece la molestia, prurito, secreción de agua o pus. Habrá que ser tratada por el médico especialista.

En los labios puede ocurrir la aparición de los famosos fuegos, que se dan en forma de granito rojo, arden, se inflaman, aparecen en forma de vejiga con agua, se secan, surge la costra y pueden durar dos semanas.

Recordemos que puede darse por prestar el labial, el lápiz de labios y el herpes no se quita en su totalidad, solo desaparece y vuelve a aparecer, por lo que es importante su prevención.

Hilda Herrera

Dermatóloga

¿Cuáles son las principales razones por las que no se recomienda utilizar el maquillaje de otra persona?

La principal razón para no compartir el maquillaje es el riesgo de infección. Las infecciones pueden ser tanto en los párpados como en la conjuntiva, que es la mucosa roja que hay en el ojo.

¿Qué enfermedades podría generarnos el compartir la pestañina, labial, lápiz de ojos o polvos?

El uso de la pestañina compartida o el lápiz de ojos, puede causar infecciones en el ojo como la blefaritis, que es una infección en los párpados o la conjuntivitis que es la infección de la conjuntiva, que es la mucosa roja del ojo.

En cuanto al uso de labiales puede contagiarse de infecciones como el herpes virus, que puede ocurrir cuando una persona tiene los llamados fuegos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad