La víspera de la primera vuelta presidencial nos trae de nuevo, como cada cuatro años, a un tiempo reflexivo, en tanto nos...
Miss Universo Colombia dice que las mujeres transgénero podrán competir, pero más adelante
- En una historia de Instagram, Ponce posteó el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Foto: EFE/VANGUARDIA
Natalie Ackermann, presidenta del concurso Miss Universe Colombia, aseguró en un corto comunicado enviado al final de la tarde de hoy, que en este momento no aceptarán la participación de mujeres transgénero.
“Nosotros en este momento estamos en una transición importante entre lo que era un antiguo reglamento, por cierto muy exitoso durante muchos años. Vamos a respetar parte de la tradición y vamos a hacer una transición hacia unos nuevos reglamentos donde, de manera paulatina, terminaremos ya con el mismo reglamento de Miss Universe Internacional. Miss Universe Colombia no se cierra a la posibilidad de incluir mujeres transgénero en un futuro”, señala Ackermann en el comunicado.
La polémica comenzó cuando Ángela Ponce, señorita España en 2018, criticó a los organizadores del concurso por no permitir la participación de mujeres transgénero, como ya sucede en Miss Universo a nivel Internacional.
“Siento una enorme tristeza. Las cadenas mentales de @missuniversecolombiaorg lo único que hacen es quitarles a ellos mismos como organización la oportunidad de que mujeres maravillosas engrandezcan y enorgullezcan a ese maravilloso país”, escribió en días pasados Ponce en una publicación de Instagram.
Así mismo, envió un mensaje a las mujeres que se han sentido excluidas por la regla: “Ánimo, hermanas, estoy con vosotras, no dudéis nunca de vuestra belleza, vuestra inteligencia, nuestros derechos son los mismos que los de cualquier otra mujer, luchadlo, yo estaré cerca”.
En una historia de Instagram, Ponce posteó el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.