lunes 22 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Consejos para ser padres presentes en la vida de los hijos

Ser padre o madre es un reto que implica mucho esfuerzo, dedicación y amor, pero también puede ser una fuente de alegría y satisfacción si logramos estar más presentes con nuestros hijos. ¿Cómo podemos conseguirlo? Aquí le damos algunos consejos de expertos para que disfrute al máximo de la crianza.

Es difícil ser papá o mamá. Nadie la va a negar. Tiene trabajo, todo tipo de responsabilidades, a su cónyuge o a todo tipo de otras personas a las que cuidar.

Y, por supuesto, tiene que asegurarse de mantener vivos y felices a sus hijos. Hacer todo eso ya es más que un trabajo de tiempo completo.

Entonces, lo que sí es cierto es que es fácil distraerse, no estar completamente presente por estas experiencias que están sucediendo a su alrededor. Pero tratar de hacer todo lo posible es importante.

Si desea estar más presente con sus hijos, hay algunas cosas clave que puede hacer para realmente compartir tiempo de calidad.

El médico psiquiatra Christian Muñoz, de Colsanitas, brinda tres consejos prácticos para ser un padre presente:

1. Crear conexiones.

Ser padres implica fomentar espacios de intercambio, encuentros y experiencias que marquen la vida de sus hijos. No deje de hacer al menos cinco a siete actividades que sus hijos disfruten con usted, que les llenen el corazón y les queden grabadas en la memoria como leer un libro juntos, inventar una receta, asistir a un evento deportivo, salir de compras divertidas, entrenarse para un desafío deportivo, compartir sus hobbies y practicarlos con ellos, entre otras opciones.

2. Use la tecnología.

Comuníquese con sus hijos por WhatsApp durante el día. Si usted ha cultivado una buena relación, sus hijos querrán conversar con usted y escuchar las historias sobre su trabajo o sobre lo que vivió en su viaje. Ellos se sentirán más identificados con sus narraciones porque ya existe una conexión afectiva y las aplicaciones de videollamada facilitan que fijemos un momento del día donde podamos vernos. Este medio de comunicación se vuelve más íntimo si usted lo usa adecuadamente y si su hijo siente que es una oportunidad para acercarse más a usted.

3. Narre sus vivencias.

Contarles las historias o anécdotas de su día a día a sus hijos les permite conectar y hacerlos partícipes también de lo que sucede en su vida. Eso sí, evite que sus hijos lo escuchen auto culparse o lamentarse por las dificultades de su trabajo. Enséñeles que detrás del esfuerzo del compromiso hay una recompensa en el encuentro. Muéstreles que la frustración produce aprendizaje, crecimiento y fortalece su vínculo con ellos; es su deber buscar estrategias para mejorar su relación entendiendo que no hay perfección en la crianza, la maternidad o la paternidad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad