Si hace unos años, en un mundo aún desconectado en altísima proporción, hablar un segundo idioma, en especial el inglés,...
Las mascotas presentan al año hasta tres episodios de problemas intestinales
- Foto Tomada de Internet/VANGUARDIA
Aprender a cuidar una mascota se ha convertido en una de las principales tareas de sus dueños. La prevención y el tratamiento de las enfermedades es quizá el mayor reto al cual se enfrentan y en cómo actuar ante situaciones inesperadas.
Una de las reacciones más frecuentes que perros y gatos están presentando son los episodios por problemas intestinales, donde los más comunes son vómito y diarrea. Las mascotas están teniendo al menos dos episodios anuales, los cuales ocasionan que sus dueños incurran en manejos a veces inadecuados.
“Para un apropiado tratamiento de la flora intestinal, lo ideal es suministrar probióticos cuando se está desparasitando e incluso de manera habitual. Los probióticos son una combinación de bacterias beneficiosas para la flora intestinal que promueven una colonización protectora, recuperando y manteniendo el buen funcionamiento del intestino y ayudando a la respuesta inmune”, indica Angélica Osorio, Consultora Técnica de Animales de compañía en Ourofino.
Un acertado manejo de la flora intestinal permite regular las alergias que producen ciertos alimentos. Además, el consumo de probióticos sintetiza las vitaminas, ayuda a metabolizar el colesterol y produce sustancias antimicrobianas y antibióticas que protegen contra bacterias invasoras.
Dejar de lado el cuidado de la flora intestinal de las mascotas a menudo produce diarreas, parasitismo y tratamientos prolongados con antibióticos y quimioterápicos.
Además, se ha comprobado que los probióticos impactan positivamente cuando las mascotas tienen cambios abruptos en la alimentación, sufren stress por viajes o pirotecnia, cambios de rutina o cuando están expuestas a contaminantes.
“En productos probióticos, la variedad y cantidad de cepas por sí solas no son garantía de calidad. Los criterios que deben ser evaluados por el médico veterinario para la elección adecuada de un probiótico son la confiabilidad del fabricante de las cepas y la calidad del producto. Se debe garantizar que los microorganismos sobrevivan a la producción, al almacenamiento antes del consumo y al tránsito por el tracto gastrointestinal. Esta garantía de calidad y viabilidad de las cepas es lo más importante”, puntualiza Camilo Muñoz, Coordinador de Marketing de Ourofino en Colombia.
Biocanis, Biorregulador del tracto intestinal de las mascotas.
De acuerdo con las características deseadas en un buen probiótico, Ourofino Salud Animal ofrece en su portafolio el gel probiótico Biocanis. Las cepas presentes en Biocanis son producidas por la Chr. Hansen, una empresa danesa de gran renombre y reconocida mundialmente por la calidad de sus productos.
Estas cepas permanecen viables durante el almacenamiento y transporte, así como en el paso por el tracto gastrointestinal de perros y gatos, promoviendo su acción biorreguladora. Las bacterias presentes en Biocanis poseen mecanismos de acción que se complementan entre sí generando los beneficios deseados.
Para un fácil consumo, Biocanis está elaborado de tal forma que permite ser suministrado como un premio o estimulante para las mascotas.
El consumo prolongado de Probióticos no ocasiona ninguna alteración en el sistema digestivo de las mascotas. Al contrario, proporcionan beneficios y una mejor calidad de vida a los animales.