viernes 18 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

¿Cómo detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC?

Una detección temprana mejora considerablemente la calidad de vida de quien padece la EPOC, siendo la espirometría el único análisis que puede identificar la enfermedad.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una afección respiratoria común, que dificulta la expulsión de aire de los pulmones.

Además: Novombre, una campaña de sensibilización sobre el cáncer masculino

El pasado 16 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la EPOC que, aunque es frecuente, muy pocas veces logra ser detectada a tiempo o en ocasiones suele ser confundida.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, aproximadamente tres millones de personas en el mundo mueren como consecuencia de la EPOC, siendo la tercera causa de muerte en el mundo y la cuarta en Colombia.

Los síntomas de esta patología suelen ser confundidos con los de otras enfermedades pulmonares e incluso, las personas acuden al médico en estadios avanzados cuando su control se torna complicado.

$!¿Cómo detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC?

“La EPOC impide la salida del aire y se manifiesta de dos formas. Una de ellas es el enfisema pulmonar, en el cual hay destrucción de las paredes de los alveolos en el pulmón; y la segunda es bronquitis crónica, que se caracteriza por tos y expectoración frecuente. La enfermedad está relacionada con el daño que sufren los pulmones usualmente por el consumo de cigarrillo o por cocinar con leña, ya que este humo genera un deterioro en la función pulmonar”, afirma el doctor Abraham Alí, médico especialista en Medicina Interna, Neumología, Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.

Le interesa: El cáncer de pulmón afecta a cada vez más colombianos; más de 4.500 casos en 2021

Un diagnóstico oportuno puede mejorar considerablemente el desenlace de la patología en quien la padece.

Al presentar signos y síntomas, se debe consultar inmediatamente a un médico. Por ser una enfermedad crónica, es importante su diagnóstico, intervención y tratamiento temprano para frenar el empeoramiento de los síntomas y así reducir el riesgo de que se produzcan exacerbaciones.

$!¿Cómo detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC?

Síntomas

Es posible que inicialmente no se presenten síntomas o que sean leves.

Al transcurrir los años y a medida que la enfermedad empeora, sus síntomas empiezan a ser más frecuentes y severos como la disnea o sensación de falta de aire, tos persistente y producción de flema o esputo.

$!¿Cómo detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC?

Causas

Aunque el ser fumador es uno de los motivos más comunes por los que una persona podría sufrir la EPOC, no es el único. La exposición a irritantes como: el humo de tabaco, humo de leña, contaminación del aire y/o gases nocivos, afectan constantemente nuestros pulmones, abriéndole la puerta a la EPOC.

Vea esto: Todo lo que debe saber sobre la cistitis, la infección que afecta más a las mujeres

Otros factores de riesgo serían la edad, pero la mayoría de las personas con la EPOC tienen más de 40 años cuando comienzan sus síntomas.

Además está la genética, ya que en raras ocasiones, una condición genética llamada deficiencia de alfa-1 antitripsina puede tener un rol clave. Y también el asma, pues las personas con esta enfermedad tienen más riesgo de desarrollar la EPOC.

$!¿Cómo detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC?

¿Cómo se diagnostica?

La espirometría es el único análisis que puede detectarla. Se trata de un examen común de consultorio, utilizado para evaluar cómo funcionan los pulmones, midiendo cuánto y la rapidez de aire que se inhala y exhala.

$!¿Cómo detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC?

Se estima que nueve de cada 100 colombianos padecen la EPOC.

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde el 2012. Cubre el área de entretenimiento, farándula y espectáculos.

@lennixa - @lenixarenas

larenas@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad