Ha sorprendido muy positivamente a la comunidad de Cabecera la presencia y la acción firme de los alféreces de la Dirección...
Conozca el paso a paso del autoexamen de seno para detectar cáncer
La médica especialista en enfermedades mamarias Ana Isabel Orduz Galvis afirmó a Vanguardia.com que el mayor problema que impide hacer un diagnóstico a tiempo del cáncer de mama es la falta de conocimiento sobre el autoexamen de seno.
"Las personas no saben qué es normal y qué es anormal. Da miedo tocarse los senos. Lo importante es conocer los senos. Si se tocan todos los meses y de pronto se dieron cuenta de alguna anormalidad que no tenían antes, es razón para consultar y así encontrar a tiempo las lesiones", recalcó Orduz Galvis.
Lea también: Cada semana mueren más de 2 mujeres por cáncer de mama en Santander
Por esta razón, la experta recomienda que se realice mensualmente el autoexamen de seno y consultar al médico especialista una vez al año, así no tenga ningún síntoma. "Todas las mujeres mayores de 40 años, así no tengan nada, deben hacerse la mamografía una vez al año".
Orduz señaló que es importante realizar el autoexamen de seno una vez al mes, entre los cinco u ocho días después del periodo menstrual. En casos especiales, como mujeres que están en la edad de la menopausia y no menstrúan, igualmente deben hacer el proceso una vez al mes. También las mujeres con prótesis deben examinarse, pues pueden palpar sus glándulas sin ningún problema.
Lea también: Casos de cáncer de mama y cérvix han aumentado un 96% en Santander
Voluntarios para ayudar pacientes
La fundación ‘SENOSama’ apoya a mujeres que padecen cáncer de mama, al brindarles facilidades como asesoría jurídica para superar las barreras administrativas que le impiden el acceso a tratamientos y procedimientos oportunos.
Claudia Mercedes Amaya Ayala, directora de ‘SENOSama’, afirmó que busca que más voluntarios se unan a esta iniciativa para apoyar a las mujeres. Los interesados deben diligenciar un formulario para ser entrevistados. "Necesitamos muchas manos que nos ayuden, que tengan tiempo, que quieran acompañar a los pacientes".
Entre los beneficios que ofrece la fundación está un taller de maquillaje y un banco de pelucas, para que las mujeres que sientan que su feminidad se afectó, por afectos como la pérdida de cabello, puedan elevar su autoestima.
Lea también: Testimonios de mujeres que luchan contra el cáncer de mama en Santander
Además, se cuenta con un programa de apoyo emocional, en el que sobrevivientes de cáncer de mama comparten sus experiencias e inquietudes, con la compañía de un grupo de psicólogos. "Nos damos ánimos unas a otras", recalcó Amaya.
Igualmente, la fundación transporta a las beneficiarias desde sus casas hasta el lugar donde reciben el tratamiento.
Otro de los propósitos de ‘SENOSama’ es capacitar a la comunidad sobre la prevención del cáncer de mama, cuello uterino y ovario. "Buscamos explicar la importancia de hacerse el autoexamen todos los meses y contribuir a la detección temprana del cáncer de mama. Entre más temprano se hace el diagnóstico, más probabilidad de vida tenemos, le apostamos a disminuir la tasa de mortalidad por esta causa".