jueves 13 de julio de 2023 - 12:00 AM

Estas son las historias de las mujeres emprendedoras que crean productos únicos con apoyo del Sena y Tecnoparque

Más de 200 mujeres santandereanas participaron en la convocatoria de mujeres emprendedoras del Sena y Tecnoparque, una iniciativa para romper barreras de género y apoyar proyectos innovadores. Diez de ellas fueron seleccionadas para recibir formación y acompañamiento con expertos, así como acceso a herramientas digitales y técnicas para mejorar sus productos y servicios. Dos emprendedoras nos cuentan las claves de su éxito.
Compartir

Claudia León es una emprendedora y fundadora de la Reserva Natural Manantial de la Aurora, ubicada en Lebrija, Santander, que ofrece a sus visitantes un contacto directo con la biodiversidad y la belleza de la región, además de ser un lugar de paz y oxígeno donde se pueden avistar una gran variedad de aves.

Claudia y su equipo han implementado prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el uso de energías limpias, el reciclaje y la reutilización de residuos, que han sido reconocidas como negocios verdes por las autoridades ambientales.

También, han realizado una constante labor de sensibilización e integración en las diferentes comunidades en Santander alrededor de las aves, promoviendo y ayudando en la creación de semilleros de niños e incentivando el consumo local.

Claudia León es una de las ganadoras de la convocatoria de mujeres emprendedoras que organizada por el Sena y Tecnoparque para apoyar y capacitar a las mujeres en el desarrollo de sus emprendimientos.

Ella asegura que entre las claves para triunfar en esta convocatoria estuvieron su disciplina, constancia y deseo de capacitarse permanentemente.

Así como Claudia, Mayerly Mejía también fue seleccionada con su emprendimiento de cosméticos. A continuación, le contamos en qué consistió la convocatoria y más historias de éxito.

Emprendedoras con respaldo institucional

La iniciativa “Mujeres Emprendedoras”, lanzada por El Sena, a través de la Dirección Nacional de Empleo y Emprendimiento y Tecnoparque Nodo Bucaramanga tiene como objetivo romper barreras de género en el sector empresarial y promover proyectos liderados por mujeres.

La convocatoria contó con la participación de más de 266 mujeres santandereanas, que presentaron sus ideas de negocio en diferentes áreas como gastronomía, artesanía, moda, belleza, salud y educación. Todas las participantes seleccionadas recibirán reconocimiento y capacitación en diferentes temas para fortalecer sus emprendimientos.

Las 10 ganadoras que ya han iniciado su proceso de formación y acompañamiento con expertos del Sena y Tecnoparque tendrán acceso a herramientas digitales, diseño de marca digital, optimización de redes sociales, análisis nutricionales y mejora del empaque y etiquetado, según el tipo de negocio.

Entre ellas está Mayerly Mejía, otra de las ganadoras de la convocatoria con su emprendimiento Zul Cosmetics, que se dedica a fabricar productos 100 % orgánicos para el cuidado de la piel. Su ventaja competitiva es que cuenta con el apoyo de su hermana mayor, Jesica Mejía, una química con doctorado que desarrolla fórmulas exclusivas para Zul Cosmetics.

Otra ganadora también es Claudia Pinzón, líder del emprendimiento “Tejiendo Sueños”, que consiste en peluches tejidos en crochet y mochilas wayuu personalizadas; y Vianey Ibarra, líder del emprendimiento “Diamante Amarillo”, que produce platos ecológicos y comestibles hechos a base de hojas de plátano, palma y coco. En estos dos casos, el aprovechamiento de sus conocimientos ancestrales y su potencialización en el mercado local, fueron fundamentales para ser seleccionadas en la convocatoria.

José Wilson Carrero Maldonado, director Regional del Sena en Santander, destaca la importancia de esta iniciativa para apoyar el desarrollo económico y social de las mujeres de la región.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.

Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.

@paola_esteban

Besteban@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad