jueves 22 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

El significado de los números de la fundación de Bucaramanga

El número 400 es una mezcla de historia, generación y progreso: el 4 significa determinación,
enfoque, confiabilidad, tradición e integridad y todos esos ingredientes crean una base sólida para el futuro, en donde se suman esfuerzos que conducen a un mejor bienestar; mientras que el 0 simboliza infinito, eternidad, unidad, ciclo, fase, final y al mismo tiempo nuevos comienzos.

El número 400, que hoy alumbra el calendario de Bucaramanga; el 22, que es el día exacto de su fundación; así como el 1622, correspondiente al año al que se le atribuye ese gran acontecimiento, en conjunto, incluyen una mezcla de energías y vibraciones.

Así lo define Mariela Jaimes, una cabalista que se ha caracterizado por otorgarles a los números unos singulares significados.

Hoy, al cumplirse el cuarto centenario de la fundación de la capital santandereana, reflexionamos con ella sobre la importancia del paso del tiempo y lo que significa evocar los hechos pasados desde la curiosa lectura de los números.

De entrada, habría que decir que justo el 22 de diciembre de 1622 era jueves, tal y como se da en este 2022.

“En cuanto al 400, según la numerología clásica, para saber qué significa hay que reducirlo a una sola cifra y para ello se suman las cifras 4+0+0, hasta obtener 4, que traduce determinación, enfoque, confiabilidad, valores tradicionales, integridad y honestidad, creando una base sólida para el futuro, trabajo duro, esfuerzos, impulso interno y pasión”, asegura la experta.

De este 400, indagando en los registros de la Registraduría, nos encontramos que el ciudadano con cédula # 400 se llamaba Carlos Velasco Guerrero, quien ya murió. Hay que tener en cuenta que vivió en tiempos muy lejanos.

Por otro lado, César Suárez y Eduardo Rentería, coleccionistas de monedas y billetes, hoy le hacen un homenaje a la Bonita en sus 400 años. Juntos diseñaron el billete conmemorativo a esta importante fecha para la capital santandereana.

Es un billete que en tan solo 20 centímetros cuenta 400 años de historia. En él se pueden observar monumentos representativos de la ciudad que todos los bumangueses hemos visto varias veces, como lo son: el Viaducto Alejandro Galvis Ramírez, La parroquia San Laureano, La catedral de la Sagrada Familia, el Monumento de los fundadores o el escudo de Bucaramanga que se puede observar en el parque Santander.

“En cuanto al número 22 es preciso decir que la cifra se asocia con el equilibrio, una cualidad que representan la necesidad de armonía en todas las áreas. Este dígito, a menudo se ve como un signo de buena suerte o de cosas positivas por venir”, agrega la experta.

“De la cifra 1622, año de la fundación de la ciudad, podemos deducir que su significado está determinado por los números 1, 6 y 2. El primero se asocia con liderazgo y alta motivación. Este número también está relacionado con una buena perspectiva”, añade.

“El número 6 sirve como un recordatorio de que nunca se está solo en este mundo”, explica.

Ella complementa que los números 16, 22, 162 y 622 significan unión y progreso.

Como dato curioso y hablando de cifras claves, en el Centro Comercial Cacique, de manera más exacta en el Hotel Holiday Inn, existe un reconocido restaurante bautizado así: 1622, el cual le rinde un homenaje a la fundación de la ciudad.

Sea como sea, con homenajes y recuerdos, a medida que los tiempos cambian, es importante que combinemos algo más que los números y entendamos que lo que deben primar y combinar entre nosotros son los valores modernos con los tradicionales, de manera precisa, para interpretar de dónde venimos, qué estamos haciendo y hacia dónde le debe apuntar nuestra Bucaramanga.

$!El significado de los números de la fundación de Bucaramanga
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Euclides Kilô Ardila

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad