El pasado jueves, 23 de marzo, una mujer denunció que había sido amenazada de muerte, robada y violada por el conductor de...
En imágenes: Miércoles de Ceniza, una tradición que sigue vigente en el mundo
- Feligreses se acercan ante un sacerdote para que les coloque con ceniza la señal de la cruz en la frente, durante la celebración del Miércoles de Ceniza, hoy, en Cali (Colombia). EFE / VANGUARDIA
- Un sacerdote aplica cenizas en la frente de un devoto en forma de cruz durante una santa misa con motivo del Miércoles de Ceniza, en la Iglesia de San Patricio, en Chennai, India, el 22 de febrero. EFE / VANGUARDIA
- Fieles católicos reciben una marca de ceniza de la santa cruz en la frente durante una santa misa en observancia del Miércoles de Ceniza en una iglesia en Quezon City, Metro Manila, Filipinas, el 22 de febrero. EFE / VANGUARDIA
- Católicos asisten a primera hora a la Catedral Metropolitana para la imposición de la cruz de ceniza, una tradición que marca el inicio de la cuaresma, hoy en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE / VANGUARDIA
Además: Diez datos para entender la tradición del Miércoles de Ceniza
Los fieles católicos alrededor del mundo, en países como Filipinas, India, Nicaragua, Guatemala, Estados Unidos y Colombia, entre otros países, salieron a celebrar el primer día de la Cuaresma: el Miércoles de Ceniza.
Millones de católicos en Colombia y en el mundo celebran hoy esta tradición religiosa, con el que comienzan a prepararse para la Semana Santa. El Miércoles de Ceniza es uno de los hechos más representativos para quienes practican esta religión.
“Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás” y “conviértete y cree en el evangelio”, son las frases que resonarán en todos los templos católicos del mundo, por la conmemoración del Miércoles de Ceniza.
“Con esta imposición de la ceniza en su frente los fieles católicos se comprometen a abandonar el pecado que les aparta de la fe en Jesucristo”, así lo afirmó Said Ruiz, Vicario de la Catedral de Managua.
La Cuaresma nos invita a poner a Dios por delante de nosotros mismos, a recuperar el tiempo para escuchar la Palabra de Dios y para orar.