La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Tendencias
Estas son las reglas de oro para tener amigos con derechos
- En el mes del amor y la amistad, los colombianos encuentran ocasión para celebrar con amigos cercanos, parejas y amantes. Fotos tomadas de redes sociales/VANGUARDIA
En el mes del amor y la amistad, los colombianos encuentran ocasión para celebrar con amigos cercanos, parejas y amantes. Sin embargo, existe una fina línea entre ser simplemente amigos y ser “amigos con beneficios”.
Le puede interesar: Apego y desapego: La delgada línea entre amor y dependencia en las relaciones
Según Gleeden, la plataforma líder en citas extramatrimoniales, cada vez más colombianos optan por tener relaciones abiertas y menos comprometidas, como las populares “amistades con beneficios”.

¿Cómo mantener una amistad con beneficios sin que termine mal?
A continuación, presentamos cinco reglas de oro según expertos de Gleeden:
1. Tenga claras sus expectativas antes de tener un Amigo con Derechos: Es crucial definir tus expectativas antes de embarcarte en este tipo de relación. Para algunos, puede significar “solo sexo”, enfocándose exclusivamente en el aspecto físico y del placer, mientras que para otros, puede ser una amistad en la que ambos están conectados emocionalmente y también tienen encuentros sexuales, pero sin etiquetar su relación o hacerla exclusiva.
2. Establezca límites claros: Es importante entender y comunicar hasta dónde están dispuestos a llegar cada uno y sentirse cómodos en la relación. Deben responder preguntas como cuántas veces se verán, si pasarán la noche juntos, si harán actividades más allá de los encuentros íntimos, si contarán a otras personas sobre la relación y si tendrán citas con otras personas. La seguridad sexual también es clave, por lo que se debe discutir el uso de condones.

3. Sea claro y Honesto con sus sentimientos: reconozca cuándo sus sentimientos están cambiando. Esto es fundamental tanto para quienes inician apegándose emocionalmente como para quienes lo están experimentando desde la otra persona. Señales como hacer planes futuros juntos, querer pasar más tiempo juntos o comunicarse con más frecuencia pueden indicar un cambio en los sentimientos.
4. Sexo seguro: Dado que estas relaciones no suelen ser exclusivas, practicar sexo seguro es fundamental para ambos, reduciendo así el riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Establecer acuerdos sobre el uso de condones en los encuentros íntimos y con otras personas es esencial.
Le puede interesar: ¿Cuándo los celos son patológicos? Identifique las señales de alerta
5. Efectos en la Amistad: comprenda que involucrarse sexualmente con un amigo puede afectar la amistad, cambiándola de diversas formas. Esto dependerá de la sinceridad de ambas partes y de cómo evolucione la relación a lo largo del tiempo.