Todo parece indicar que el horror que sintió la opinión al conocer un caso de abuso de tipo sexual a un menor de siete años...
Lo que debe saber sobre el “Desafío The Box”
- Esta será la última edición que se grabe en Tobia, Cundinamarca. Internet / VANGUARDIA
El “Desafío The Box 2023” llega con más dificultades para sacar lo mejor de las regiones. En esta edición Caracol Televisión se despide del municipio de Tobia, Cundinamarca, una localidad que fue la casa del reality durante tres años. “Se siente nostalgia porque evolucionar y cambiar hace parte de la historia de los 19 años del Desafío. Superamos una adversidad grande que fue la pandemia del COVID-19. Es un lugar que nos acogió con mucho amor”, afirma Sebastián Martino, juez líder del programa.
La aventura más impactante y enriquecedora de sus vidas la vivirán los 32 desafiantes, quienes en la primera prueba deberán ganarse el nombre de sus equipos y el dinero para iniciar la competencia. “La Ciudad de las Cajas” contará nuevamente con una ‘Playa Baja’, esta vez que trae elementos nuevos que tienen como objetivo volver a las raíces.
“Siento que está más ruda, es más desolador el ambiente, aquí el reto es mayúsculo porque sí hay unas piedras, es lo único que pueden encontrar, nada, nada más, es más fuerte”, dice por su parte la presentadora Andrea Serna, sobre la locación insignia desde que inició “El Desafío”. Si bien en las anteriores ediciones se veían personas atléticamente bien formadas, el plus de esta versión es que son “superhumanos” que tienen vidas paralelas. “Hay un conductor de Transmilenio. Hay gente de todos los perfiles que tienen sus músculos muy bien desarrollados, en especial el más importante, el corazón. “Para ser un superhumano es necesario ser gran persona”, asegura Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión.
Le interesa: Video: Espinoza Paz y Pipe Bueno hablan sobre su nueva canción
La edición 19 trae consigo la responsabilidad que deben tener los desafiantes con el dinero, ya que su estadía dependerá de su administración y el esfuerzo que le pongan a cada prueba. “Hay detalles donde mejoramos, hicimos segundos pisos, ya lo van a ir descubriendo. Vuelve el cubo que va a tener la misma mecánica del programa y que enriquece la experiencia”, explica en ese sentido el juez en cuanto a la distribución de los espacios y la apuesta tecnológica.
Juliana Tovar, de 22 años, es la santandereana que representará al departamento en la competencia. Es creadora de contenido y campeona absoluta del concurso modelo fitness Megaplex Stars. Ella está dispuesta a demostrar que su estatura no la limita y que no le tiene miedo a nada.
Solo un hombre y una mujer serán los ganadores de la competencia que tendrá 1.400 millones de pesos en premios es esta nueva temporada.
