Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
¿Qué es la toxina botulínica? Atenuar las arrugas no es su único beneficio
- En dermatología y estética, la toxina botulínica se aplica en las íneas glabelares, frontales y periorbitarias, con el propósito de atenuar las arrugas. Foto: 123rf/Vanguardia
Bastante conocidas son las inyecciones de toxina botulínica por su uso para atenuar las arrugas. No obstante, esta sustancia no es solo para reducir las líneas y pliegues que se forman en la piel del rostro con los años.
La doctora Mónica Jiménez Correa, médico con adiestramiento en medicina estética, quien actualmente se capacita con Hans (una empresa coreana distribuidora de hilos tensores y de colágeno), explicó que “la toxina botulínica es una neurotoxina producida por el Clostridium botulium (bacteria gram positiva), existiendo siete tipos serológicos diferentes, los cuales se identifican de la letra A hasta la G, siendo el serotipo A el más potente para bloquear la contracción muscular y el más usado en el campo de la dermatología”.
Y es que, al ser inyectada, esta toxina bloquea las señales de los nervios a los músculos, por lo que estos se relajan y reducen las arrugas faciales. Este “mágico” efecto dura entre tres y seis meses. Luego, los músculos vuelven a moverse y las arrugas reaparecen.
Le puede interesar: Mujer confiesa que está cansada y ya no soporta a sus hijos: ¿qué es lo que le ocurre?
Jiménez, quien dirige el centro de medicina estética Iuventus, precisó al respecto que “la toxina botulínica actúa inhibiendo la liberación presináptica de acetilcolina, bloqueando las señales nerviosas responsables de la contracción muscular”.
Recordó que el uso de la toxina botulínica en medicina se inició en la década de los ochenta, para tratar afectaciones como el estrabismo y el blefaroespasomos. “Con el paso de los años se descubrió que además genera beneficios en el tratamiento de la cefalea, las alteraciones en la contractibilidad, las incontinencia urinaria y muchos más”.
Lea también: Hija de María Fernanda Cabal aconsejó a los emprendedores de no formalizarse y así evadir impuestos saludables
TOXINA BOTULÍNICA EN DERMATOLOGÍA Y ESTÉTICA
La experta indicó que hoy, en dermatología y estética, la toxina botulínica se está usando para:
Líneas glabelares: pequeños surcos que se forman en la raíz de la nariz.
Líneas frontales: líneas de expresión y arrugas que se forman en la frente.
Líneas periorbitarias: nacen en el ángulo de los ojos con forma de abanico.
Hiperhidrosis axilar o palmar: sudoración excesiva en las axilas o en las manos.
Pieles oleosas y poros dilatados: causadas por la sobreproducción de sebo por parte de las glándulas sebáceas de la piel.
Sonrisa gingival: causada por una desproporción entre la encía y los dientes.
Bandas platismales: líneas verticales que aparecen en el cuello.
“Es importante tener en cuenta que para los pacientes que realizan actividad física, la duración de los efectos de la toxina botulínica disminuyen en el tiempo, por lo que deben recurrir con mayor periodicidad para nuevas aplicaciones”, agregó Jiménez.