lunes 23 de enero de 2023 - 12:00 AM

Qué tener en cuenta para tomar decisiones este 2023

Diversas áreas de nuestra vida requieren la toma de decisiones bien pensadas: ¿Va a tener un hijo? ¿Quiere mudarse? ¿Comprará un carro? ¿Emprenderá un nuevo negocio? Si al menos una de estas tres ideas ronda su cabeza, los expertos le cuentan qué se vaticina para este año.

Año nuevo, nuevas posibilidades. Antes de que termine enero es un buen momento para planear su año y tomar algunas de las decisiones más importantes de la vida de cualquier persona: mudarse, tener hijos o no, comprar automóvil o emprender un nuevo negocio.

Por supuesto que alrededor de este tipo de decisiones se mueve mucho más: si cuenta o no con su pareja o si deberá hacerlo solo, su presupuesto y su estilo de vida.

Pero más allá de esto existen macrotendencias que podrán guiarlo para tener un panorama más amplio sobre lo que debe o no hacer.

Expertos le cuentan cuáles son estas macrotendencias para que pueda tomar buenas decisiones.

Los “micro” influencers serán la tendencia

La experta en marketing digital Valentina Villamil, de la compañía Netbagers asegura que una de las tendencias para este año tendrá que ver con los influencers: su importancia para promocionar los emprendimientos y las marcas permanecerán.

“Esto representa una oportunidad gigante para promocionar su marca, por eso le aconsejamos que si desea mejores resultados implementando esta herramienta, haga la búsqueda de microinfluenciadores, ya que los influencers con 1.000 seguidores generan un 85% más de engagement que los que tienen 100.000 seguidores, según Impact”.

Es decir, no busque influenciadores con números grandes, sino que aquellos que de por sí sean una marca que genere impacto.

La educación virtual seguirá siendo tendencia

Las tendencias de la educación son fundamentales junto con las tendencias laborales del mundo. Según Ángela Andrade, directora de Alianzas Internacionales de Scala Learning, la educación virtual en Latinoamérica ha crecido exponencialmente los últimos años.

Según datos de Statista, empresa de datos de mercado e información sobre los consumidores, la industria de E-learning ha crecido más del 900% entre el 2020 y el 2021, se espera para este 2022 que el mercado de e-learning móvil alcance los 38 mil millones de dólares, el crecimiento esperado entre el 2022 y 2023 de la educación virtual es del 17% y hay más de 377 millones de estudiantes que se proyectan para el 2030 estudiando a través de la virtualidad.

Es por esto que los expertos consideran que adquirir títulos de posgrado de manera totalmente virtual será la tendencia para 2023, así que puede tener esto en cuenta al tomar decisiones si planea estudiar este año.

Cambiarán las ciudades

Antes de tomar una decisión sobre si comprar vehículo nuevo o no, por ejemplo, o a dónde viajar para vivir mejor, así como el número de hijos que podría tener, debe tener presente que el espacio público verá transformaciones este año.

El informe World Cities Report de Naciones Unidas estima que para 2050, la población urbana mundial crecerá del 56% de la actualidad al 67%, por lo tanto, la principal pregunta es ¿podrán nuestras ciudades, en las condiciones actuales, asumir una presión de tal magnitud?

Daniel Zampa, arquitecto y docente de la Escuela de Diseño de Barcelona afirma que “hay dos aspectos clave. El primero y más evidente es el factor medioambiental. Las ciudades pueden consumir menos energía (incluso generarla), reciclar más y mejor, disponer de un aire limpio y un paisaje sonoro relajado. El segundo es el factor social: las ciudades pueden facilitar una vida social y comunitaria más comprometida, contribuir a la resiliencia de la población, generar vínculos positivos entre sus habitantes, aspirar a una distribución más equitativa y responsable de la riqueza urbana”.

Cambiarán las ciudades
Antes de tomar una decisión sobre si comprar vehículo nuevo o no, por ejemplo, o a dónde viajar para vivir mejor, así como el número de hijos que podría tener, debe tener presente que el espacio público verá transformaciones este año.
El informe World Cities Report de Naciones Unidas estima que para 2050, la población urbana mundial crecerá del 56% de la actualidad al 67%, por lo tanto, la principal pregunta es ¿podrán nuestras ciudades, en las condiciones actuales, asumir una presión de tal magnitud?
Daniel Zampa, arquitecto y docente de la Escuela de Diseño de Barcelona, afirma que “hay dos aspectos claves. El primero y más evidente es el factor medioambiental. Las ciudades pueden consumir menos energía (incluso generarla), reciclar más y mejor, disponer de un aire limpio y un paisaje sonoro relajado. El segundo es el factor social: las ciudades pueden facilitar una vida social y comunitaria más comprometida, contribuir a la resiliencia de la población, generar vínculos positivos entre sus habitantes, aspirar a una distribución más equitativa y responsable de la riqueza urbana”.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad