jueves 15 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

Tendencias

¿Sabemos jugar al póker en Colombia? Estas son las reglas básicas

El póker es uno de los juegos más populares en las casas de juegos online como GGPoker en Castellano. Quizás queramos incursionar en este mundo, pero tengamos miedo de no conocer sus reglas básicas.

En este artículo te explicamos cómo desenvolverte en uno de los juegos de apuestas preferidos en Colombia, país que ha sido el pionero de la región Sudamérica en contar con una reglamentación oficial, desde 2016, que regula las casas de apuestas y brinda mayor seguridad a los jugadores.

Podemos acudir a este juego con el único propósito de pasar un tiempo de ocio, pero la verdad es que también podemos progresar en estrategias y lograr un estilo propio que nos permita divertirnos. El conocimiento es fundamental para mejorar nuestra participación.

Lo primero que debemos saber es que el póker es un juego de apuestas. Los participantes, con todas o parte de sus cartas ocultas, arriesgan sobre una puja inicial, la suma total de las apuestas recae en el jugador o los jugadores con la mejor combinación de cartas.

1.- El Ranking de las manos de póker

En el póker las cartas tienen un valor y este conocimiento es de gran importancia para comenzar a jugar. De mayor a menor tenemos: Escalera Real de Color:

Escalera de Color.

Póker.

Full.

Color.

Escalera.

Trio.

Dobles Parejas.

Pareja.

Carta Alta.

Las posiciones en la mesa

La posición es esencial en los juegos de póker. En la versión online toda la acción gira alrededor del botón, excepto en Stud. Las posiciones primeras, las ciegas pequeña y grande, están al lado izquierdo del botón y actúan inmediatamente después del flop.

Los puestos a la derecha del botón son las últimas posiciones y participan los últimos post-flop.

De acuerdo con el póker clásico, mientras más tardes en hablar (posición más lejana a quien inicia la acción preflop) más probabilidades tiene de triunfar.

Pre-flop

El movimiento de Pre-flop se inicia con el jugador que está posicionado a la izquierda de la ciega grande (BB). La acción sigue en el sentido de las agujas del reloj hasta que el BB actúa el último. Los apostadores preflop tienen tres opciones: pueden tirarse, pagar o subir. Luego de que todos los jugadores han actuado y las apuestas se han igualado finaliza la ronda de apuestas.

Flop: pasa, apuesta, paga, tírate o sube

Una vez que todas las apuestas sean igualadas, comienza el “flop” que es la etapa en la cual en la mesa virtual del póker se colocan las tres primeras cartas de las cinco comunitarias. Con sus cartas cada jugador puede realizar las combinaciones para la victoria en la partida. También tienen la opción de “pasar” (no apostar), pagar, tirarse o subir. Esto depende del lugar que tenga en la mesa y los movimientos anteriores de los jugadores rivales.

Turn

Cuando se ha terminado la ronda de apuestas del flop, los jugadores sacan la cuarta carta comunitaria. En este punto el jugador tiene las mismas opciones que en el punto anterior (apostar, pagar, tirarse o subir) e igualmente esto depende de la posición que posea en la mesa y de las acciones anteriores de los rivales.

El River

Cuando por fin llegas al River, en la mesa se coloca la última carta común. El jugador debería tener una mano que pueda darle la posibilidad de triunfar. En este punto se puede hacer lo siguiente:

Pasan su turno (check).

Apuestan (bet).

Retirarse (fold).

Cabe destacar que, a partir de que uno de ellos apueste, los demás solo tendrán la opción de igualar (call), subir (raise) o retirarse (fold) para seguir en la mano.

Luego de esta ronda, el ganador será quien tenga la mano más alta para enseñar.

Las reglas básicas del póker son sencillas, pero requieren de aprendizaje y práctica. Aunque la suerte tiene la última palabra, saber cómo se mueve el juego incrementa las posibilidades de ganar, en sitios o plataformas confiables como lo es: www.es.ggpoker.com

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad