domingo 29 de enero de 2023 - 12:00 AM

Finalizar el bachillerato en Estados Unidos: la nueva tendencia entre los jóvenes

Para nadie es un secreto que la posibilidad de vivir en el exterior se vuelve cada día más atractiva, pero siempre que se haga de manera legal valdrá la pena. Es por eso que los jóvenes quieren ampliar sus perspectivas y los colegios les están proponiendo terminar su bachillerato en Estados Unidos. ¿Cómo funciona?

Para muchos, la oportunidad de estudiar en el exterior solo era posible tras graduarse, pero existía la posibilidad real de realizar intercambios en otros países para ir conociendo y explorando las posibilidades.

Con el pasar de los años y el aumento de la necesidad de aprender inglés, muchos comenzaron a plantearse la opción de no esperar hasta terminar la secundaria: había que dar el paso inmediatamente.

Un informe de la compañía GSG Education señala que las carreras más atractivas siguen siendo las ingenierías, negocios, ciencias de la computación y biotecnología.

La compañía Ocassio señala que hoy los jóvenes están viajando a Estados Unidos para terminar su bachillerato, y obtener la doble titulación: se gradúan en Colombia del grado 11 y van a Estados Unidos a cursar el grado 12 en una High School, que es el grado en el que los jóvenes norteamericanos finalizan de la que sería la secundaria en Colombia.

La compañía Global Connection explica que la secundaria está conformada por dos programas: “middle school” o “junior high school” (escuela media) y “high school” (escuela secundaria).

62.420

viajes al exterior con motivos de estudio se registraron en 2021, según cifras de Migración Colombia.

En la graduación de la secundaria se otorga un diploma o certificado y los alumnos estadounidenses pueden pasar al “college” o a la universidad. Los estudios en un college o universidad se conocen como “educación superior”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro propuso el año pasado que los estudiantes cursen el grado 12 “para que sea universidad dentro del colegio” y así fortalecer el ingreso de estudiantes a la educación superior.

Yuliana Martínez, directora de Ocassio, empresa asesora de procesos de migración estudiantil en Estados Unidos, señala que los jóvenes aprovechan esta oportunidad por el intercambio cultural: en el año de estudio los jóvenes conocen las dinámicas culturales, sociales y económicas del país, lo que les permite seleccionar su universidad de acuerdo con su idiosincrasia y presupuesto.

Además, por las posibilidades de becas: si el estudiante termina su bachillerato en Estados Unidos podrá concursar en becas por excelencia académica, prácticas artísticas o deportivas.

También, por el perfeccionamiento del inglés: el intercambio cultural y las dinámicas propias del High School mientras se cursa el grado 12, en compañía estudiantes nativos y otros extranjeros, perfecciona el manejo del inglés.

En este sentido les favorece la doble titulación: el estudiante consigue su título de bachiller colombiano al culminar su grado 11 y su título de High School al aprobar el grado 12. Con estos dos títulos podrá movilizarse posteriormente en universidades de los dos países y homologar más fácilmente sus títulos universitarios.

Y, finalmente, tendrán menos requisitos para aplicar a la universidad o college: al ser graduado de un colegio de EE.UU., una High School, el estudiante ya no tendrá que pasar pruebas de inglés ni otra serie de pruebas y trámites que deben superar los estudiantes en proceso de migración.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad