lunes 30 de octubre de 2023 - 5:00 PM

Turismo

Arabia Saudita, un país entre lo antiguo y la modernidad

Ahora, la actividad turística en el país es amplia y no se limita solo a la de peregrinos -tiene a Medina y La Meca, las ciudades sagradas del islam- sino que hay opciones para los amantes del desierto, la historia, la cultura, el arte, e incluso modernos balnearios a orillas del Mar Rojo.

Por Lorena Muñoz Marrugo, Comunicadora Social y Periodista

Visitar este reino se constituye en una experiencia única. El país que abrió sus puertas hace pocos años a los visitantes no musulmanes, tiene múltiples opciones para el turista.

El Reino Arabia Saudita, el enorme país en medio del desierto en Asia occidental - abarca 2.149.690 kilómetros cuadrados de terreno, lo que la convierte en la 13ª nación más grande en términos de superficie terrestre – decidió, aunque el petróleo sigue siendo la base de su economía, apostarle al turismo y la conservación ecológica como una de sus más grandes banderas para 2030.

La mejor temporada para visitar Arabia Saudita es entre los meses de noviembre a marzo, cuando el clima es fresco

Esta nación fue el principal país productor de petróleo entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de 2018 a 2022, según la producción diaria de hidrocarburo , con más de 10,6 millones de barriles diarios, seguido de Irak y Emiratos Árabes Unidos, pero también, según datos del Ministerio de Turismo recibió alrededor de 7,8 millones de visitantes durante el primer trimestre de 2023, una cifra que se considera “la más alta históricamente”, con un crecimiento del 64 % en comparación con el mismo periodo en 2019, la temporada turística antes de la pandemia del coronavirus.

Ahora, la actividad turística en el país es amplia y no se limita solo a la de peregrinos -tiene a Medina y La Meca, las ciudades sagradas del islam- sino que hay opciones para los amantes del desierto, la historia, la cultura, el arte, e incluso modernos balnearios a orillas del Mar Rojo.

Arabia Saudita, un país entre lo antiguo y la modernidad

¿A dónde ir?

Desde Suramérica las opciones de viajes hasta Riyadh, la capital saudí, son con escala en Europa o Estados Unidos. Se llega a una ciudad moderna que se levanta en medio del desierto. Riyadh no es solo la capital cultural de Arabia Saudita, sino que, en el año 2000, la UNESCO la eligió la capital del patrimonio mundial árabe.

Lo mejor para pagar durante su visita al reino es con tarjeta débito o crédito o en moneda local (riyal o rial)

Tiene complejos hoteleros modernos, cómodos, estratégicamente ubicados y adaptados no solo para el visitante de turismo, sino también para los empresarios de larga estancia que han sido vinculados a proyectos de la gran transformación que se vive en la ciudad.

Un plan imperdible es disfrutar de la gastronomía, el arte y cultura, y también subir al Sky Bridge del Kingdom Center, que desde el piso 99 ofrece una excelente vista del horizonte de la ciudad y se puede disfrutar tanto de día como de noche.

La capital del reino comprende varios centros que muestran evidencias de cultura como lo son el Centro Rey ‘Abd al ‘Aziz, Museo Nacional y Al-Jinadiriyyah.

Arabia Saudita, un país entre lo antiguo y la modernidad

“La ciudad de tierra”

Gracias a su rica historia y cultura, Diriyah Arabia Saudita es un destino turístico de rápido crecimiento en la lista de deseos de todos los viajeros que visitan el Reino de Arabia Saudita; es conocida como “La Ciudad de la Tierra” debido a su construcción de adobe que se ha conservado a lo largo de los siglos. Se divide en varios distritos, entre ellos el de At-Turaif, que es el más importante y está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se compone de edificios de adobe bien conservados y museos que cuentan la historia de la ciudad y la familia Al Saud. El Palacio Salwa (Palacio Diriyah) solía ser el centro de poder del primer estado saudita; el lugar ofrece a los visitantes un vistazo al pasado y la oportunidad de aprender sobre el patrimonio cultural de la zona y es el hogar ancestral de la familia real Al Saud.

La mujer no musulmana no necesita cubrirse la cabeza en Arabia Saudita, pero sí se sugiere vestirse de manera discreta

Diriyah también ofrece una belleza natural escénica y algunas de las atracciones populares en los alrededores incluyen el sitio del Patrimonio Mundial At-Turaif , el Parque Patrimonial Buraiji y la recién inaugurada Terraza Bujairi , que ofrece restaurantes y cafés de clase mundial.

$!Arabia Saudita, un país entre lo antiguo y la modernidad

Un oasis en el valle del desierto

A unas dos horas en avión desde Riyadh, en el noreste del Reino Saudí, esta Al Ula, una ciudad llena de maravillas arqueológicas, con casas de barro, que está comenzando a tener una actividad cultural y de entretenimiento muy acelerada y es sede de hoteles de lujo en medio de sus áridas tierras como el Banyan Tree o el Habitas, que ofrecen una experiencia única en medio de la arena y las montañas o escenario de conciertos como uno recientemente del famoso Bruno Mars.

Al Ula tiene la distinción de contener el primer sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO del país. Este sitio, conocido como Mada’in Saleh o Hegra , es un sitio arqueológico interesante que data del reino nabateo. Son impresionantes piedras en medio del desierto talladas para ser usadas como tumbas en la antigüedad, abiertas al turismo apenas hace cuatro años, pero que vienen siendo cuidadosamente recuperadas y estudiadas hace más de tres décadas.

El idioma oficial es el árabe, pero la mayoría de las personas hablan inglés y la señalización está en los dos idiomas

Las alturas de las tumbas van desde los tres metros hasta los más de veinte y la mayoría está rematada por un diseño escalonado en su parte superior como símbolo del viaje de las almas hacia el cielo. El lugar se considera como el segundo Petra de la humanidad.

En Al Ula también se encuentra la Roca Elefante conocida en árabe como Jabal AlFil, que abarca hoy día un lugar de esparcimiento y turismo para observar el atardecer.

Arabia Saudita, un país entre lo antiguo y la modernidad

La “Sirena del Mar Rojo”

Jeddah es la combinación perfecta de lo antiguo y lo moderno en Arabia Saudita. Desde el magnífico centro histórico del distrito de Al Balad hasta la arquitectura moderna y reluciente, Jeddah tiene lo mejor de ambos mundos. Una de sus características más notables es su proximidad al Mar Rojo.

No hay escasez de cosas que hacer y sitios para visitar en Jeddah. Si partimos de los museos, puedes visitar la Casa Museo Nassif y la Casa Museo Matbouli . La fuente de Jeddah, también conocida como la Fuente del Rey Fahd, es una atracción popular. El chorro de agua se eleva a una altura increíble de 200 metros, por la noche esta corriente de agua se ilumina y ofrece una vista inolvidable.

En Arabia Saudita está prohibido el consumo del alcohol, puede encontrar cerveza o vino, pero sin licor.

New Jeddah Corniche y el paseo marítimo de Jeddah ofrecen excelentes lugares donde puede pasar todo el día sumergiéndose en las magníficas vistas del mar. Hay numerosas actividades que se ofrecen en estas áreas. Los turistas pueden disfrutar del marisco fresco y hacer algunas compras

Uno de los lugares más históricos de Jeddah es Baab Makkah o la Puerta de Makkah. Este mercado al aire libre realmente cobra vida después del atardecer. Puede echar un vistazo a la verdadera esencia de la ciudad de Jeddah paseando por estos zocos. La puerta en sí (Baab Makkah), es una gran obra de arquitectura y es una atracción popular para los visitantes.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad