Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Turismo
Booking posiciona a Santa Marta en top 10 de destinos más sostenibles del mundo
- La República | VANGUARDIA
El metabuscador de Booking.com reveló el listado de los 10 destinos del mundo más sostenibles para viajar y conocer este 2023, un estudio que lleva realizando desde hace ocho años.
La plataforma tiene el programa y la etiqueta de Viajes Sostenibles, una iniciativa que además de reconocer los esfuerzos en sostenibilidad de los proveedores de alojamiento, también facilita a los clientes que estén interesados en encontrar hospedajes de este tipo. Según los expertos de Booking.com, actualmente más de 570.000 propiedades en todo el mundo forman parte de este programa y han recibido la etiqueta.
En Colombia, hay más de 8.000 propiedades con este sello y Santa Marta tiene el mayor porcentaje de certificaciones en proporción con el número de hospedajes registrados. La ciudad perteneciente al departamento de Magdalena se asentó en la cuarta posición del ranking mundial de las estadías sostenibles, por delante de ciudades como Múnich (Alemania). No obstante, no ha sido el único destino latinoamericano.
Lea: Estas cinco famosas dejaron sus carreras para apoyar a sus esposos políticos
La investigación realizada por Booking.com destaca resultados obtenidos de más de 33.000 viajeros de 35 países y territorios sobre el impacto ambiental de sus viajes. Asimismo, la plataforma otorga este sello a los alojamientos que cumplen con cinco pilares: residuos, energía y gases de efecto invernadero, agua, destino y comunidad, y naturaleza.
De esta forma, el top tres lo conforman la ciudad italiana de Merano como líder, junto con Foz de Iguazú (Brasil) y Tainan (Taiwán). Santa Marta en cuarta posición, y el quinto lugar se lo lleva Sudáfrica con Stellenbosch, seguida de Charlotte (Estados Unidos) y Hanmer Springs (Nueva Zelanda). Cerrando el ranking, están la ciudad alemana de Múnich, Nusa Penida (Indonesia) y, por último, Salzburgo (Austria).
Pero el estudio de Booking.com va más allá, por lo que también compartió el listado de los países de América Latina.
Colombia se encuentra en el tercer lugar, con 8.100 propiedades; por detrás de Brasil, encabezando el ranking, con 24.000; y Argentina, con 9.300. Las propiedades de Colombia cuentan con diversas iniciativas, como la reutilización de las toallas, planes de reciclaje, iluminación LED Eco-Friendly, e instalaciones con zonas verdes.
El Informe anual de viajes sostenibles 2023 de Booking.com revela que los viajes sostenibles siguen ocupando un lugar destacado en la agenda y son importantes para cuatro de cada cinco (80%) viajeros, y más de las tres cuartas partes, lo que supone 76%, desean convertir la intención en acción y hacer un esfuerzo consciente.
Siga leyendo: “Muchos emprendedores hoy quieren tirar la toalla, pero hay que creer en sí mismo”: Nairo Quintana