viernes 10 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Los museos que no puede dejar de visitar en Santander

Si aún no conoce los museos de la ciudad, ni del departamento, aquí le dejamos la guía para que los recorra.

Los museos exhiben y protegen el patrimonio material e inmaterial de una región, tanto a vecinos como a visitantes. ¿Conoce todos los que hay en Bucaramanga?

Están los que cuentan la historia de quienes pasaron por aquí. Los que albergan las obras de los artistas que han dejado un legado, también de los que apenas empiezan su carrera. Son, en general, una entrada al mundo del arte, la cultura, la historia y la riqueza del departamento.

“Son los elementos dominantes en el turismo urbano. En ellos se preservan artículos que constituyen un verdadero tesoro, muchas veces imposible de observar en otro lugar. Constituyen un legado para las generaciones actuales y futuras, y encierran muchísimos conocimientos”, señala Carlos Rueda, autor del libro “Guía Turística de Bucaramanga 400 años”. Además insiste en la idea de recorrer estos espacios con ojos de turista.

Angélica María Díaz, profesional encargada del Museo Arqueológico Regional Guane de Floridablanca, comparte la idea de exaltar la riqueza del departamento. “Desde el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y el Museo Arqueológico Regional Guane activamos desde septiembre del año pasado la Red de Museos de Santander, apoyados por el Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura”, comenta.

La idea es reconocer las necesidades, hacer propuestas y definir los nuevos retos que fortalecerán esta Red de Museos de Santander. Para empezar, es necesario que la ciudadanía sea quien conozca de primera mano estos espacios. Díaz compartió con Vanguardia el listado oficial.

Museos de Santander

• Floridablanca: Museo Arqueológico Regional Guane de Floridablanca. Museo Comunitario Ambiental. Y el Museo Colección Arqueológica Guane, Fray Alonso Ortiz Galeano, de la Universidad Santo Tomás, CRAI.

• Piedecuesta: Museo Nacional del Tiple.

• Barrancabermeja: Casa Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres.

• Aratoca: Museo Guane Parque Nacional del Chicamocha.

• Barichara: Museo Casa de la Cultura Emilio Pradilla González.

• Charalá: Museo Jaime Guevara y José Acevedo y Gómez- MUJAG. Y el Museo del algodón y del lienzo de la tierra.

• Guane: Museo Arqueológico paleontológico Guane.

• San Gil: Museo arqueológico y antropológico Guane de San Gil de la Casa de la Cultura Luis Roncancio.

• San José de Suaita: Museo del algodón y fábricas de San José de Suaita.

• Socorro: Museo Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata.

• Tona: Sala Museo Alejandro Galvis Galvis de la Casa de la cultura “Gloria María Lesmes de Jerez”.

• Vélez: Museo Real de Vélez.

• Zapatoca: Museo de Arte Precolombino y el Museo La Casa del Quijote.

Museos de Bucaramanga:
1.
Museo de Arte Moderno de Bucaramanga: El museo, ubicado en la calle 37 #26-16, fue creado en 1989 con el propósito de acoger exposiciones de artistas locales y nacionales. Hoy en día es un espacio expositivo que cubre todas las áreas culturales.
Tiene dos salas de exposiciones, una terraza para llevar a cabo talleres y albergar mercadillos y actividades culturales, además de un patio de esculturas.
2.
Museo GUA: El Museo GUA está situado al interior del Parque Memorial Jardines La Colina, en Lagos del Cacique. Allí, en 1971, al inspeccionar el terreno para albergar el parque memorial, hallaron junto a una gran piedra un conjunto de vasijas indígenas con fragmentos de telas. Decidieron convertir la vieja casona en museo, y contribuir a la conservación del patrimonio histórico.
3.
Museo de Historia Natural de la UIS: Hace más de 40 años un taxidermista decidió combinar su técnica con el arte. Nelson Moreno disecó la mayoría de las 300 especies que hoy se encuentran en el Museo de Historia Natural de la UIS.
Es un lugar reúne las controversiales técnicas de la ciencia y la belleza de muchas especies.
4.
Museo Universitario de Colecciones Patrimoniales Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB: Contribuir a la divulgación y preservación cultural de la región. Allí es posible conocer sobre la talla en piedra y el tejido de artesanías en fique, el patrimonio arqueológico, arquitectónico y gastronómico del cañón del Chicamocha, la colección fotográfica de Quintilio Gavassa, la colección de cerámica indígena Guane y la colección de partituras del Maestro Gustavo Gómez Ardila.
5.
Museo Arqueológico del Gran Santander: La historia del museo comienza en 2008 con el proyecto de creación de un museo-laboratorio presentado por el arqueólogo Leonardo Moreno González a la Universidad Industrial de Santander. El objetivo era reforzar y complementar la formación de los estudiantes de la Escuela de Historia, mientras se constituía un espacio para la conservación y exposición del patrimonio arqueológico del departamento.
6.
Casa de la Cultura Custodio García Rovira, Museo de Bellas Artes: La Casa de La Cultura Custodio García Rovira, Museo de Bellas Artes, está ubicada en la calle 37 #12-46 en Bucaramanga. Es el único espacio físico que materializa la existencia real del prócer santandereano, más allá de que en Bucaramanga se cuenten con placas, documentos históricos, parques y barrios que llevan su nombre.
7.
Museo Etnológico, Arqueológico e Histórico. Universidad de Santander UDES: La Universidad de Santander UDES aprobó a inicios del 2016, la construcción de un espacio en el campus universitario de Bucaramanga, con el fin de exhibir parte de las 1.083 piezas arqueológicas que tiene en custodia desde 1991. Piezas que hasta el momento son exhibidas en 18 vitrinas a lo largo de los pasillos del campus.
8.
Museo Histórico Militar
Batalla de Palonegro: Está localizado en el Centro Cultural de Oriente de Bucaramanga. Rememora los hechos ocurridos entre el 11 y el 25 de mayo de 1900 en el sitio donde hoy se levanta el Aeropuerto internacional que lleva el mismo nombre. La Sala General del nuevo museo exhibe piezas relacionadas con la ‘Campaña en Santander’ durante la Guerra de los Mil Días y rinde un homenaje especial a las vidas humanas que allí se perdieron.
9.
Museo Casa de Bolívar: En 1828, el Libertador Simón Bolívar vivió, por cerca de 70 días, en esta casa que se encuentra en la calle 37 #12-15. Este museo alberga algunas de sus pertenencias. La Casa de Bolívar es la sede de la Academia de Historia de Santander y allí se pueden apreciar cerca de 4.000 piezas que hablan sobre la riqueza arqueológica y artística de esta zona del nororiente del país.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image
Fernanda Sandoval

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2020. Actualmente soy reportera de las secciones de Tecnología, Entretenimiento y Cultura, y apoyo en la elaboración de contenido digitales e impresos. Lidero el proyecto Vanguardia Kids, una plataforma multicanal en la que los niños de 8 a 14 años son los encargados de contar historias.

@fernandasans

msandoval@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad