Energía de calidad para el desarrollo del Sur de Santander
El Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Regional – STR Sur integra la construcción de la nueva línea de transmisión San Gil – Barbosa 115 kV de 100 km, las nuevas subestaciones Oiba y Suaita de 115 kV y la ampliación de las subestaciones existentes San Gil y Barbosa 115 kV, lo que mejora la calidad y confiabilidad del servicio en el sur santandereano, garantiza la capacidad para atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica y facilita la construcción de proyectos de generación de energías renovables.
Líderes gremiales, sociales y alcaldes, que participaron en el acto de inauguración del proyecto STR Sur, destacaron los beneficios que trae la puesta en operación de las obras.
Las obras del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Regional – STR Sur, que benefician a 182.500 clientes, fueron inauguradas por ESSA el pasado miércoles 21 de septiembre.
Obras del STR Sur
El Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Regional – STR Sur contempla una nueva línea de transmisión energética de 100 kilómetros a nivel de tensión de 115 kV entre San Gil y Barbosa, lo que permite mejorar la confiabilidad, calidad y continuidad del servicio de energía eléctrica en los municipios de las provincias Guanentina, Comunera y Vélez.
Durante años, estas comunidades tuvieron dependencia a la línea de conexión de 115 kV entre Piedecuesta y San Gil, para disponer de energía eléctrica. Cuando se generaban cortes prolongados del servicio por mantenimiento o algún daño, era inevitable el impacto negativo para productores, empresarios y comunidad en general.
Voceros de diferentes sectores económicos y sociales que asistieron al acto, destacaron cómo el Plan de Expansión STR Sur va a generar mayor productividad a la agroindustria, al turismo y su cadena, así como al comercio en general, de cuyos ingresos depende buena parte de la población de la zona, lo cual se traducirá en competitividad para Santander.
Con esta infraestructura eléctrica, ESSA podrá atender, por lo menos en los próximos 15 años, la demanda de energía en el sur del Departamento y asumir nuevos retos de generación de energía renovable, hidráulica y solar, que están proyectados en algunos municipios, explicó Mauricio Montoya Bozzi, Gerente ESSA.
Expansión del Sistema de Transmisión Regional – STR Sur
El proyecto contempló la construcción de la nueva línea de transmisión San Gil – Barbosa de 100 kilómetros a 115 kV, la cual funciona como respaldo para garantizar el servicio a los habitantes del sur santandereano durante mantenimientos preventivos o daños que requieran la desconexión del servicio para intervenir la Línea Piedecuesta - San Gil.
También, se construyeron las nuevas subestaciones Oiba y Suaita a nivel de tensión 115 kV, las cuales cuentan con espacios para recibir nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas de 40 megavatios. De la misma manera, se realizó la modernización de las subestaciones San Gil y Barbosa 115 kV, que estarán interconectadas por la nueva línea de transmisión.
Estas obras mejoran la calidad y confiabilidad del servicio en el sur del departamento, garantizan la capacidad para atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica y facilitan la construcción de proyectos de generación de energías renovables. El plan de expansión tuvo una inversión de $125.000 millones.
Crecimiento y desarrollo
Conozca las cuatro subestaciones del Plan de Expansión STR y la línea San Gil – Barbosa dando clic en las imágenes de los siguientes recorridos 360°.
Recorridos
Durante los siete años de ejecución del Plan de Expansión STR Sur se generaron más de mil empleos y ESSA hizo una inversión de recursos propios del orden de $125 mil millones.
Impacto
Mauricio Montoya Bozzi, gerente de ESSA, explica los alcances de este proyecto, que garantiza energía de calidad para las tres provincias del sur de Santander.
El acto de inauguración que se desarrolló en la Subestación Oiba contó con la presencia del gerente de ESSA, Mauricio Montoya Bozzi y directivos del Grupo EPM, contó con la asistencia del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado; representantes de Fenalco, cafeteros y paneleros; alcaldes de Oiba, Suaita, San Gil, Guapotá y Charalá, entre otros; así como líderes comunitarios del área de impacto.