martes 28 de febrero de 2023 - 12:00 AM

AFP Porvenir: Los retos de 2022 fundaron un buen desempeño financiero

En materia de resultados, el 2022 fue un año positivo para la AFP Porvenir. La confianza depositada por millones de colombianos en este compañía, ha permitido hacer de las cesantías o la pensión, el mejor aliado para las familias. Este es su balance del último año y la proyección para 2023.

Si bien siempre han existido múltiples formas de ahorrar y propósitos, la emergencia sanitaria que nos impuso el Covid-19 en 2020 dejó ver su gran importancia. Y fue justo ese dinero el que a ayudó a amortiguar la crisis financiera que vivieron muchos hogares en Colombia.

No obstante, de acuerdo con cifras del Dane de 2021, sólo el 15.2 % de la población ahorra. De ese porcentaje, el 52,4 % lo hace pensando en el futuro y la vejez, el 23,5 % lo destina para invertir en educación, el 20,7 % en emergencias y el 4.2 % lo hace para adquirir algún activo.

Ante este panorama, las cesantías, vistas como una forma de ahorro del empleado, cobran notable importancia si se tiene en cuenta que con estos recursos se pueden cubrir necesidades educativas, también comprar o mejorar la vivienda. Incluso, esta prestación social brinda un apoyo económico cuando el empleado queda cesante.

En el caso de Porvenir, uno de los Fondos de Pensiones y Cesantías más representativos de Colombia, en 2022 registró un crecimiento del 5 % en cesantías y cerró el año con 5,1 millones de trabajadores ahorrando esta prestación social. Y en pensiones voluntarias, otra forma de ahorro que ofrecen las AFP, los afiliados llegaron a 214.000, cifra que representó un aumento del 4,9 % respecto a 2021.

Las anteriores son sólo algunas de las buenas cifras de Porvenir en 2022. Si se analiza el ahorro pensional, el año pasado 14,2 millones de colombianos y sus familias ya confiaban en esta compañía. De estos, 11,3 millones corresponden al segmento de Pensiones Obligatorias en el que se reportaron un total de 797.300 nuevas afiliaciones, para un crecimiento del 5,7 %, lo cual evidencia la confianza existente en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

En su proceso de pensionar a más colombianos, la AFP Porvenir finalizó 2022 con 133.467 pensionados, quienes conforman el 48 % de la industria. Al cierre del año había girado recursos por $2,6 billones en mesadas pensionales.

“Demostramos nuestra capacidad para hacerle frente a un año tan retador como fue el 2022, tuvimos la responsabilidad de administrar con rigor más de $191,1 billones que son ahorros propiedad de nuestros afiliados, de los cuales 67 % son producto de las rentabilidades. Esto es un indicador de la confianza que nuestros afiliados siguen depositando en nosotros”, expresa Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, frente a este desempeño económico de la compañía.

$!AFP Porvenir: Los retos de 2022 fundaron un buen desempeño financiero

2023, año para que el ahorro sea un propósito

Al iniciar este año, la AFP Porvenir superó los $202 billones en activos administrados que son propiedad de más de 14,1 millones de afiliados.

“Este logro nos impulsa a seguir protegiendo e invirtiendo de manera responsable los ahorros de los colombianos, quienes desde hace años nos entregaron un voto de confianza. Esto nos permite reiterar el compromiso que tiene Porvenir con el cumplimiento de las metas de ahorro de nuestros afiliados y la construcción de país”, afirma Largacha Martínez.

Es de precisar, que en el 2022 fueron invertidos $47 billones en deuda pública local, $17 billones en empresas colombianas y $18 billones en deuda privada local. “Estas son inversiones que apalancan el desarrollo del país”, enfatiza el Presidente de la compañía.

Al 31 de enero pasado, la AFP Porvenir ya registra 134.932 pensionados. Por la modalidad de renta vitalicia están pensionados el 52 % y por retiro programado, el 48 %. “Esto ratifica que, siendo todavía una industria joven, comparados con el régimen de Prima Media, ya estamos garantizando una vejez tranquila a nuestros afiliados y, en general, a todos los colombianos”, agrega Largacha Martínez.

Porvenir se prepara para recibir en 2023 más de 80.000 nuevas solicitudes de pensión y tener más de 158.000 pensionados al cierre del año.

En cuanto al recaudo de cesantías, el 2023 arrancó con un importante hito registrando un recaudo histórico de esta prestación social por $4,58 billones, cifra que superó en 17,19 % a la reportada en el 2022 y se convirtió en la más alta alcanzada en la historia por una administradora de cesantías. “Nuestro mensaje es que, en un año con proyecciones económicas tan variables, hagamos del ahorro un propósito”.

En su apuesta de la transformación digital, la compañía tendrá el reto de seguir fortaleciendo el ecosistema digital con nuevos servicios que permitan dar mayor cobertura a los colombianos.

“Si bien el 2023 es de importantes desafíos económicos para el país, en el que se discutirán reformas necesarias para mejorar el bienestar de los colombianos y garantizar la sostenibilidad, este debe ser un año para que entre todos sigamos construyendo país y progresivamente demos respuesta a las necesidades sociales y económicas. En ese contexto, desde Porvenir seguiremos trabajando para apalancar la recuperación de la economía en pro del desarrollo del país y de una mejor calidad de vida para los colombianos”, puntualizó el Presidente de esta AFP.

Otros logros

- Puesto siete de la lista: “Los mejores lugares para trabajar en América Latina, 2022”, publicada por Great Place To Work.

- Única compañía colombiana entre las 10 primeras posiciones del grupo de 50 organizaciones grandes con 500 o más empleados, según Great Place To Word. Fue reconocida también como la mejor empresa en Colombia para que las mujeres trabajen.

- Es la primera AFP en recibir el sello de calidad de la Superfinanciera por su programa de Educación Financiera: “Academia del Ahorro”.

- De nuevo apoyó deportistas en la Media Maratón de Bogotá. A través de este apoyo, asumió el liderazgo para sembrar -al cierre del 2022- un total de 25.000 árboles en parques nacionales naturales compensando su huella de carbono. Diez mil árboles fueron gracias a los más de 500.000 kilómetros corridos.

- Adhesión a los Principios de Inversión Responsable (PRI) que apoya la ONU, y la vinculación a la red de Pacto Global de las Naciones Unidas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad