jueves 08 de septiembre de 2022 - 12:00 AM

Contenido patrocinado

¿Cómo gastar de forma inteligente un préstamo de 1.000 euros?

En Colombia, generalmente un préstamo se solicita con tres objetivos específicos. Sin embargo, hay que conocer cómo con inversiones medianas se puede conseguir un retorno del dinero sin precedentes.

Lujos, un viaje quizás, caprichos... Sin embargo, quien opta por pedir un préstamo 1000 euros, puede que no sea lo que tenga en mente.

¿Para qué se suele pedir este importe?

En la coyuntura económica actual son muchos los que están optando por este tipo de microcréditos para afrontar la vuelta al colegio con tranquilidad. Es un préstamo que no supone gran problema devolver aplazado en el tiempo y que da un respiro ante las subidas derivadas de la inflación, explican algunos expertos.

Colombia se lanza así a la vuelta al colegio para uno de sus grupos escolares con la necesidad de respirar un poco a final de mes y es uno de los objetivos de estos préstamos, pero no el único.

Tres objetivos de los préstamos en Colombia

Los ciudadanos colombianos tienden a pedir préstamos para tres objetivos principalmente:

1. La adquisición de vehículos para poder moverse por el territorio. Este gasto, que suele ser algo superior al importe mencionado, es uno de los principales objetivos de la población para desplazarse a los centros de trabajo y dejar de depender del transporte público. Con un pequeño crédito de 1000 euros se puede comenzar a dar la entrada para financiar el resto.

2. Mejoras en el domicilio. Cambiar de vivienda con los cambios hipotecarios que se empiezan a vivir con la subida de tipos de interés va a ser complicado. Es por eso que con un pequeño arreglo se puede conseguir adaptar al máximo la vivienda a la necesidad. Un cambio en la cocina, baño o incluso pequeños arreglos que modifiquen la distribución, pueden ser claves para adecuar y actualizar las viviendas.

3. Ampliar la capacidad competitiva de un negocio. Este tercer punto es uno de los que más está haciendo que se mueva el crédito. La necesidad de actualizar las empresas a las nuevas demandas del mercado está suponiendo todo un reto en términos de digitalización.

¿Por qué invertir en infraestructura y digitalización es clave para los emprendedores?

Con inversiones no demasiado grandes se puede conseguir un retorno sin precedentes. La llegada de las nuevas tecnologías y, con ellas, entornos como el metaverso están suponiendo toda una oportunidad de negocio para las pequeñas start ups.

La ventaja de apostar ahora en este sector pasa por conseguir diferenciarse de los competidores y, con ello, abrir una brecha que suponga un crecimiento en público objetivo y en servicios que pocos o ninguno ofrezca, según el sector.

Gracias a entornos basados en la IA y en plataformas que sirvan de escaparate para la vida, en el metaverso se están consiguiendo actualizar sectores como el de la educación, moda, servicios o incluso entretenimiento.

“Quien entienda que es el momento de invertir para diferenciarse habrá ganado la partida y sorteará la desaceleración que viene a nivel empresarial. Está claro que el mundo ha cambiado y el usuario busca actualmente experiencias más ágiles, automáticas y basadas en entornos digitales”, explican los expertos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad