Hace pocos días, un ciudadano presentó en redes sociales un video en el que mostraba la manera como se ha horadado uno de...
Contenido patrocinado
Independientemente Responsable, el nuevo programa web de Porvenir para MiPymes
- Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo y sostenibilidad de Porvenir. Suministrada Porvenir / Vanguardia
El fortalecimiento de las MiPymes es esencial para el crecimiento y el desarrollo económico del país, aportan al producto interno bruto y generan una gran cantidad de empleo. Según reveló un estudio reciente de Confecámaras, el 15% de las micro, pequeñas y medianas empresas incrementaron su tamaño durante los últimos 8 años.
Hay que tener en cuenta que en la actualidad el tejido empresarial colombiano está conformado en un 99,5% por MiPymes, lo cual es una cifra considerable en la economía del país. Por otra parte, entre enero y septiembre de 2022, según datos del Dane, los ingresos de los micronegocios crecieron 36,3%, comparado con el mismo periodo del año 2021.
La situación actual en la región sigue activándose y el tejido empresarial en el departamento de Santander ha mejorado sustancialmente. Según informó la Cámara de Comercio de Bucaramanga, entre enero y junio de este año se crearon 8.424 empresas, las cuales están generando más de 3.900 empleos formales directos.
En cuanto al panorama nacional de los aportes a salud y pensión, el informe de resultados del primer semestre de la encuesta MiPyme ANIF del 2021 identificó que, en promedio, el 70% de las microempresas cuentan con certificaciones de cotización a la seguridad social de sus empleados, mientras que las pequeñas y medianas empresas superan el 96%.
Las razones para no cotizar son varias. Por un lado, están asociadas a los costos que generan estos procesos. Así mismo, se presenta un rechazo al procedimiento, gracias a la falta de conocimiento frente a cómo adelantar los trámites. De igual forma, los procesos de vinculación a la seguridad social y el hecho de no encontrar un beneficio con la cotización periódica son los argumentos principales para no hacerlo.
Según el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, el 49 % de las personas que se encuentran entre 29 y 51 años trabajan como independientes, el 23% se encuentran laborando en empresas privadas y el 11% restante se desempeñan en cargos de empresas públicas. Con este panorama, Porvenir evidenció la necesidad de avanzar en estrategias que beneficien a este segmento de la población y, por tal motivo, esta semana puso en marcha el programa Independientemente Responsable, un espacio de autoaprendizaje y acompañamiento en el que el pequeño empresario tiene a su alcance la información necesaria para fortalecer y consolidar su negocio.
Independientemente Responsable tiene como objetivo poner al alcance de las MiPymes, trabajadores independientes o empresarios, herramientas pedagógicas necesarias de acuerdo con la etapa en que se encuentren. Con el uso de esta herramienta digital los empresarios y emprendedores podrán evaluar, consolidar y fortalecer su negocio.
Si usted busca encontrar información de valor frente a la consolidación de negocio, obligaciones como independientes (como seguridad social, parafiscales y tributarios), sostenibilidad empresarial y formación para la empresa y sus empleados, consulte en el siguiente enlace la herramienta que ya se encuentra disponible: www.porvenir.com.co
“Con el programa Independientemente Responsable seguiremos aportando al crecimiento y consolidación de las MiPymes colombianas, promoviendo la importancia de cotizar a pensión para tener una vejez asegurada e inculcando la relevancia de trabajar bajo un enfoque sostenible para contribuir en la construcción de un mejor país y planeta”, puntualizó Sánchez.
Los temas que podrá encontrar en esta herramienta virtual son varios, entre ellos se encuentran contenidos de seguridad social, con información acerca de los beneficios que tienen los independientes por aportar a pensión obligatoria. Igualmente encontrará contenido que le dirá cuánto se debe pagar por salud y pensión, así como la forma de hacer este pago de seguridad social cuando se es independiente. Además, este programa está diseñado para que las personas puedan realizar los aportes a seguridad social allí mismo, sin tener que salir del portal web.
Quienes estén interesados en conocer más sobre temas parafiscales, en el portal web de Independientemente Responsable, podrán saber qué son estos aportes en Colombia, cuáles son las empresas obligadas a pagarlos, quiénes están exoneradas de este pago y cuánto es el porcentaje de estos aportes.
En lo que respecta al tema tributario, los trabajadores independientes también podrán tener información de primera mano respecto a qué es el Régimen Simple de Tributación y cómo se aplica. Encontrarán cuáles son los impuestos para trabajadores independientes, los beneficios tributarios para las pymes en Colombia, cuáles son aquellos impuestos que paga una Sociedad Anónima Simplificada y todo lo que deben saber a la hora de hacer su declaración de renta.
Esta página, desarrollada por Porvenir, tiene un contenido especialmente pensado para las MiPymes. Cuenta con un espacio relacionado con las buenas prácticas de sostenibilidad, donde se explica por qué es importante el desarrollo de acciones en favor del medio ambiente y el bienestar social. Incluso, Independientemente Responsable cuenta con un módulo especial dedicado a lo que se debe saber para generar un desempeño económico sostenible y una sección con información acerca de cómo generar valor compartido en las empresas.