El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias,...
La Unidad de Quemados del HIC duplica su capacidad de atención

En una época en la que sube la tasa de personas quemadas como consecuencia de la manipulación de pólvora, la Unidad de Quemados del Hospital Internacional de Colombia aumentó en un 100 % su capacidad para llegar a un total de 20 camas y convertirse en el servicio más grande de su tipo en el oriente colombiano.
Las camas están ubicadas en amplios cubículos individuales, equipadas con camas especiales, monitores, bombas de infusión, baños privados y un buen sistema de entretenimiento con televisores y acceso a internet. “El espacio con el que contamos permite un acompañamiento permanente, sobre todo de los pacientes pediátricos, algo que es vital en el proceso de recuperación”, asegura Carlos Ramírez Ribero, coordinador de la unidad.
Quienes llegan con quemaduras al HIC tienen a su disposición dos salas de hidroterapia, donde se hace limpieza de la superficie afectada. “Con la hidroterapia removemos el tejido necrótico y garantizamos que las quemaduras de segundo grado logren la epitelización, es decir, que sanen ellas solas. Cuando son quemaduras de tercer grado (más profundas), se realiza la limpieza para, posteriormente, realizar un injerto o colgajo de piel”, explica Ramírez Ribero.
Este proceso y, en general, toda la atención del paciente quemado, debe ser llevado a cabo por personal entrenado para no generar más daño. “En el HIC contamos con jefes de enfermería especialistas en este manejo, auxiliares de enfermería y médicos expertos, que están las 24 horas, los siete días a la semana”, señala el coordinador de la Unidad de Quemados del HIC.
Adicionalmente se tiene el apoyo de todo un equipo interdisciplinario en el que participan cirujanos plásticos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, psiquiatras, infectólogos y nutricionistas para aportar a la recuperación. “Estar en un hospital de la talla del HIC nos permite tener a nuestra disposición todas las herramientas necesarias para brindar la mejor atención. En caso de complicación, por ejemplo, tenemos el acceso tanto a la UCI de adultos como a la UCI pediátrica”, señala Ramírez Ribero.
Después de la atención hospitalaria y recibir el alta, es común que la mayoría de pacientes deba regresar a curaciones y controles con fisioterapia y psicología. Para ellos, la Unidad también tiene consultorios y salas de curaciones ambulatorias destinadas exclusivamente a su atención.
¿Cuáles son las causas de las quemaduras?
El tipo de quemadura suele estar muy relacionado con la edad. Los niños, por ejemplo, generalmente se queman con líquidos hirvientes por accidentes en la cocina o en el baño. Casi la mitad de los pacientes atendidos en la Unidad de Quemados ha llegado por lesiones generadas por esta vía.
En los adultos, los casos se dan principalmente por accidentes laborales tras la manipulación de gasolina, petróleo o químicos. Otros están relacionados con reparaciones caseras, como incidentes eléctricos. Los accidentes de tránsito, sobre todo en los motociclistas, provocan quemaduras por abrasión, es decir, por la fricción que se genera entre la piel y la superficie del asfalto.
Entre las causas más comunes en nuestro país también se encuentra la pólvora. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), la manipulación de totes, voladores y volcanes ha causado la mayor cantidad de lesiones por este factor durante diciembre.
Ante una quemadura, lo recomendable es emplear agua al clima sobre la herida y consultar inmediatamente con profesionales de la salud. “Es importante mantener la calma y no utilizar remedios caseros, que lo que pueden hacer es infectar la herida”, señala la jefe de enfermería, Samara Bravo Alonso.