Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Contenido patrocinado
Se acerca el pago de las cesantías y esto es lo que usted debe conocer
- Andrés Vásquez / vicepresidente Comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir Suministrada Porvenir / Vanguardia
Si se habla de cesantías, es posible que muchas personas no sepan qué son y lo que pueden hacer con ellas. Pues bien, se les conoce como un recurso al que tiene derecho todo trabajador con un vínculo laboral y fueron creadas principalmente para proteger al afiliado en caso de quedar desempleado o cesante, así como también es un ahorro importante para la consolidación de proyectos de vivienda o educación.
Este año, entre el 01 de enero y el 14 de febrero, las empresas deben realizar el respectivo pago de las cesantías a sus empleados. Estas son consignadas en un Fondo de Pensiones y Cesantías como Porvenir, a la cual hoy más de 5,1 millones de colombianos confían el manejo de estos recursos.
A diferencia de otros países de la región, Colombia cuenta con una prestación social clave para los trabajadores, como lo son las cesantías. Gracias al pago oportuno de los empresarios de esta prestación social, según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, en 2022 se beneficiaron 10,8 millones de trabajadores y, durante el año, el recaudo alcanzó los $10 billones.
Pese a la coyuntura económica derivada de la pandemia y la volatilidad de la economía, los empresarios colombianos le han cumplido a sus trabajadores con el pago oportuno de este beneficio, que ha demostrado su relevancia para la calidad de vida de los trabajadores del país y su entorno.
Con la campaña “Tus cesantías en Porvenir son más que un ahorro”, la AFP busca hacerle saber a los colombianos que pueden obtener más servicios, alianzas y beneficios. “Si se alinean las metas a esta prestación social, se pueden potenciar las cesantías, como es el caso de vivienda”, asegura Andrés Vásquez, vicepresidente comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.
Son 32 años los que cumple Porvenir al lado de los colombianos en sus propósitos de ahorro y, con el ánimo de brindar oportunidad a sus necesidades en materia de cesantías, los afiliados pueden acceder a cientos de descuentos y promociones en todo el país en ocho categorías: educación, vivienda, hogar, salud, entretenimiento, turismo, restaurantes y vehículos.
Por medio del programa Porvenir Preferencial y gracias a la alianza con el Banco Popular, los afiliados a cesantías en esta AFP pueden acceder a tasas de interés preferencial en crédito hipotecario y leasing habitacional de hasta menos 20 puntos básicos.
Aquellos afiliados, a quienes se les consignen sus Cesantías entre el pasado 01 de enero y el 14 de febrero, podrán participar en un concurso y ser ganadores de uno de los tres bonos por $10 millones para remodelación de casa. Para obtener más información, pueden consultar los términos y condiciones aquí.
Con un clic puede retirar sus cesantías en Porvenir
La infraestructura digital con la que cuenta el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir proporciona a los afiliados la posibilidad de realizar retiros desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por esto, la AFP implementó en su portal web una nueva sección donde los clientes pueden ingresar a la Zona Transaccional de Afiliados para retirar sus cesantías de manera ágil sin intermediarios.
¿Cómo se liquidan las Cesantías?
La liquidación de Cesantías se hace anual, con corte al 31 de diciembre. En este procedimiento se toma como base el último salario del trabajador, siempre y cuando no haya variado en los últimos tres meses. En caso contrario, se calcula el promedio de los salarios ganados en el último año o en todo el tiempo de servicio si fuese menor a un año.
Las Cesantías se calculan multiplicando los días laborados por el salario y este resultado, debe ser dividido en 360 días. Para calcular el valor a consignar de una empresa, esta debe liquidar las cesantías de cada trabajador que tenga derecho a las mismas, teniendo en cuenta el salario devengado y el tiempo trabajado, pues este valor es diferente en cada empresa de acuerdo con los rangos salariales que paga, los tipos de contrato que tiene, entre otras cosas.
¿Qué tienen que ver las Cesantías con el desempleo?
El pago de esta prestación apoya en épocas de desempleo, “las cesantías son una opción para que las personas tengan un salvavidas para su manutención y la de sus familias mientras consiguen otra fuente de ingresos”, señala Andrés Vásquez.
Según indican las cifras de Porvenir, por concepto de terminación de contrato entre enero y diciembre de 2022, se atendieron 753.334 solicitudes de afiliados que sumaron $1,31 billones, lo que registra un aumento en desembolsos de 16 %, comparado con el mismo período del año 2021, en el que se giraron por este concepto $1,10 billones.
De ahí la importancia del pago oportuno de esta prestación social acompañada de una labor de educación y control que evite que este dinero sea utilizado para fines diferentes a los estipulados por la Ley. “Los empresarios también deben incentivar la cultura del ahorro en sus trabajadores con miras a hacer buen uso del dinero”, señala el vicepresidente Comercial de Porvenir.
¿Qué deben saber los empresarios?
Es importante que el sector empresarial sepa que con el pago oportuno de esta prestación los trabajadores colombianos cuentan con un ahorro que les permite solventar momentos de inestabilidad laboral, también hacer realidad el sueño de comprar vivienda y adelantar estudios. Finalmente se trata de un ahorro con propósito, por eso es tan importante que los empleadores cumplan con su pago.
Para realizar la consignación de las cesantías a un fondo como Porvenir, los empresarios cuentan con el apoyo de los diferentes operadores de información como Aportes en Línea, donde encuentran asesoría para realizar la liquidación de las cesantías de los trabajadores afiliados a este Fondo. Posteriormente, la empresa define si el pago se hace de forma virtual (PSE) o física en cualquiera de los bancos aliados.
Las empresas que necesiten acceder a créditos especiales para cumplir con el pago de esta prestación social, cuentan con la línea especial para el pago de las cesantías que ofrecen los bancos del Grupo Aval. Adicionalmente, el Fondo Porvenir pone a disposición del tejido empresarial el Programa de Formación Empresarial que busca capacitar a los empleados en competencias empresariales con temáticas como talleres de educación financiera, charlas de competencias y gestión empresarial, pensión obligatoria y cesantías, planeación financiera, entre otros.
En caso de que el empleador no consigne las cesantías en una AFP antes del 15 de febrero de cada año, se impone una sanción o indemnización moratoria de un día de salario por cada día de mora. Esta sanción está contemplada en el numeral 3 del artículo 99 de la ley 50 de 1990.