El trabajo hecho durante los últimos 14 años le dan hoy al programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, el prestigio...
Soñar vale la pena en Santander y sus sonrisas lo son todo
Muy temprano el pasado jueves 9 de febrero la aventura continuó y en la segunda visita la comitiva de Cacique el Centro Comercial con el apoyo de Vanguardia emprendió viaje con 96 kits escolares hacia Turbay, un corregimiento chiquitico de Suratá en medio de las montañas, con casas de colores, tres calles y una carrera. La capilla está a un lado de una pequeña plazoleta, que tiene un centro de juegos para niños, una tienda típica en la esquina y al lado la casa cural de techos de zinc, puertas de madera y pintada de amarillo con faldón rojo.
A este lugar se llega desde Bucaramanga por la vía que conduce a la costa Caribe. Más adelante del corregimiento La Ceiba y mucho antes del municipio El Playón, se toma un desvío a la derecha, por la vía que todos conocen como Trincheras. Hasta allí son 45 kilómetros, algo más de una hora de viaje, pero a pesar de que solo faltan 30 kilómetros para llegar al Colegio Francisco San Juan Turbay, son dos horas más de caminos empinados, por trochas escarpadas en las que se respira aire de verdad.

Casitas de madera a los costados del angosto camino, árboles de guanábana y tierras naranjas, amarillas y blancas. Esta es una zona con muchos bambúes, gallinetas y gualanday que adornan el paisaje con su bello color morado.
Esta no es la única forma de llegar, también se tiene acceso por la vía que conduce del corregimiento Cachirí pasando por Matanza. De hecho por allí llega el transporte público, pero esta ruta toma dos horas más.
En el colegio se dictan clases a chicos y grandes, desde primaria hasta bachillerato. Tiene siete aulas, un salón múltiple, un patio grande, biblioteca y desde sus ventanas se divisan las verdes montañas de Santander. Al llegar todos estaban en clase. El rector John Alexander Rodriguez Gómez en el aula múltiple les explicaba a los jóvenes de bachillerato lo que se les iba a entregar y un aplauso invadió el ambiente al entrar, mientras él por los altavoces decía: “yo quiero hacer un reconocimiento, porque esto me parece de suma importancia en el sentido que la reconstrucción del tejido social implica devolverles a muchos de ustedes las oportunidades que el conflicto armado les arrebató. Entonces muchachos: soñar, vale la pena”.
Posteriormente, comenzó la entrega de los kits y fue el salón de primaria el que se llenó de suspiros, sonrisas y total impresión. “¡Gracias, un cuaderno! Mira este, yo también tengo uno. ¡Profe la cartuchera que yo quería!”, decían niños y niñas.
“Siento que este trabajo que está haciendo Cacique el Centro Comercial y Vanguardia es muy importante, porque es unir la ciudad con la ruralidad. Que los muchachos sientan que, a pesar de haber una distancia grande de tiempo y desplazamiento, también nos podemos conectar y que hay muchos recursos que pueden estar a la mano que les pueden facilitar el proceso. Me gustaría que siguieran viniendo a la zona porque los muchachos van a tener la oportunidad de desarrollarse mejor, por el futuro de los niños, de nuestro país para hacer paz”, contó sonriente la docente Ana Milena Guerrero Aceros, quien sin dudarlo pidió una fotografía con sus niños.

Al terminar esta primera entrega nos dirigimos a la sede tres Mesallana, a unos 10 minutos, donde 19 niños y niñas esperaban nuestra llegada. “A mis niños les quiero decir que aprovechen al máximo cada oportunidad de estudiar que puedan recibir. Me gustaría vincularme más en actividades como la que están haciendo ustedes”, dijo la profesora Deisy Ramírez Hernández.
Al finalizar la jornada y antes de retornar, el rector contó que para ellos esta actividad es muy gratificante, “es una enorme bendición que nos puedan acompañar en medio de todas las dificultades que atraviesa el sector rural. Esto reconforta el ejercicio de brindar el derecho de la educación, ahora nuestros niños tienen los elementos necesarios para que puedan seguir estudiando”.
Los recursos para esta campaña son donados en su totalidad por Cacique.“Para el final de la campaña ‘Cumplimos Sueños por Santander’ esperamos haber generado un gran impacto en todas las veredas que vamos a visitar. Queremos que la gente conozca de su existencia, que sepa de estos corregimientos, que hay niños que se esfuerzan para estudiar y que necesitan de toda la comunidad bumanguesa”, es la proyección del Centro Comercial.
Etiquetas

Periodista de marca, hace parte del equipo de Innovación y Proyectos Digitales. Escribe y realiza contenidos como pódcast, videopódcast y especiales multimedia para la Unidad Comercial en Vanguardia. Es Realizador Audiovisual, Comunicador Social, Periodista y Magíster en Comunicación Digital en formación.
Ganador a Mejor Proyecto de Periodismo Digital en la investigación Juego de Votos, como Fact-checker, en el World Association of Newspapers and News Publishers, durante la octava edición de los Premios Digital Media LATAM y como mejor periodismo de datos en The Sigma Awards 2023.
mtavera@vanguardia.com