“Una nueva educación para una nueva generación”, la propuesta de FCUIS, en Bucaramanga




Toda crisis trae oportunidades. Esa podría ser la mejor enseñanza que dejó la pandemia del Covid-19 a nivel global. El sector educativo, como se evidenció, fue uno de los primeros que acudió a las herramientas de base tecnológica y a las comunicaciones digitales para darle continuidad a las jornadas académicas, esta vez llegando al hogar de cada estudiante.

En un entorno de constantes cambios, Fundación Colegio UIS también asumió otros retos. En su Plan Estratégico 2023 redefinió su visión y misión. “Hablamos de formar ciudadanos preparados, con pensamiento global, con dominio de otra lengua, con capacidad innovadora y crítica, en el marco de los valores y principios universales, para que asuman con éxito los desafíos de la sociedad actual”, explica el Magíster Pedro Nel Gómez Moreno, rector de FCUIS.
“Una nueva educación para una nueva generación”, es el mensaje que hoy compila el propósito del colegio, que integra tres pilares como ruta de trabajo: La excelencia académica, la educación integral y el programa del Buen Trato.
Fundación Colegio UIS durante sus 52 años de servicio se ha destacado por su alto nivel académico, que lo sitúa entre los mejores planteles educativos de Colombia, según el prestigioso ranking de Sapiens Research. Además, cuenta con la certificación de calidad IS0 9001 del Icontec y el certificado IQNet Management System. Su calidad la validan sus maestros altamente calificados, un Proyecto Educativo referente de liderazgo en el país, los logros de los estudiantes y egresados, así como su apertura a las oportunidades de mejora, entre otros aspectos.
Actualmente, desde el primer pilar de trabajo, el de excelencia académica, además se busca que a través del conocimiento el estudiante solucione problemas de la cotidianidad, genere debate y cree su propio discurso. Esto se refuerza con el proyecto de lectura crítica, cuyo objetivo es que niños y jóvenes desarrollen esta competencia. Por esto, la lectura crítica involucra varias asignaturas y se extiende a la participación en debates a nivel intercolegiado y la producción de textos (literarios y argumentativos) desde el nivel primaria hasta el bachillerato; algunas de esas creaciones son divulgadas en la revista Un Lugar o su producción responde a la participación en diversos concursos.
En su nuevo Plan Estratégico, la excelencia académica también está orientada a potenciar el aprendizaje de una segunda lengua y el uso de las nuevas tecnologías. De esta manera, en 2023, la institución implementará asignaturas que involucren la robótica y las TIC, para que los estudiantes desarrollen proyectos en estas áreas.
El segundo pilar de trabajo de “Una nueva educación para una nueva generación”, es la educación integral, en el que convergen la formación en cultura física y deporte con la artística.
En el área deportiva sobresalen las selecciones de voleibol y baloncesto, entre otras, que involucran niños y niñas. En formación musical, la banda conformada por más de 50 estudiantes, fue una de las ganadoras del Programa Nacional de Estímulos que entrega el Ministerio de Cultura.
Finalmente, el programa del Buen Trato abarca el tercer eje de acción. Se trata de una iniciativa transversal a todas las áreas, la cual se desarrolla hace tres años, luego que el Magíster Gómez Moreno asumió la rectoría. El Buen Trato trabaja en convivencia y desarrollo humano, con prácticas totalmente vivenciales: saluda, escucha, ofrece disculpas y ayuda que refuerzan la formación en valores.
El alcance de la estrategia: “Una nueva educación para una nueva generación” solo es posible con la sinergia entre el alumnado, integrado cada año por cerca de 800 niños y jóvenes; una planta de profesores conformada por 60 profesionales formados en las áreas que imparten, algunos con especializaciones y maestrías; 50 administrativos, los padres de familia y la junta de directores de FCUIS.
Es de precisar que la primera promoción de bachilleres de FCUIS fue en 1981. Desde entonces, 2.743 son los graduandos, de ellos 75 este año.
Para matrículas o conocer más sobre este colegio, visite en la web www.fcuis.edu.co o sígalo en Instagram como: @fcuis_oficial y en Facebook como Fundación Colegio UIS.

- Primer puesto en la Primera Feria Científica Juvenil FECI, versión Jóvenes ODS, en la categoría: demostración de investigación. Evento organizado por la Universidad Santo Tomás y la Fundación Cardiovascular.
Ganadores: Carlos Eduardo Estupiñán Quintero (11A), Simón Jerónimo Monsalve Mejía (11B) y
Cristelle Anne Pelissier Ebrat (11C).
- Primer lugar en la VI Olimpiada Colombiana de Biología.
Ganador: Mario David Parra Martínez (11A).
- Competencia de Matemáticas por Equipos - Comateq 2022, evento organizado por la Universidad pública de Mayagúez, Puerto Rico.
Daniel Blanco García (9A), segundo puesto.
Jerónimo González Vega (7A), tercer puesto.
- Finalista de las Olimpiadas de Matemáticas Universidad de Antioquia.
- Finalista de la Olimpiada Colombiana de Biología de la Universidad Antonio Nariño.
- Finalistas de la Olimpiada Colombiana de Física, Biología y Química de la Universidad
Antonio Nariño y Olimpiadas de Matemáticas Universidad de Antioquia.
- Banda musical ganadora del Programa Nacional de Estímulos en la propuesta “Estrategias pedagógicas virtuales para la formación musical”, del Ministerio de Cultura.