Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
Capturan sujeto con $17 millones falsos
Un trabajo de inteligencia y seguimiento le permitió a la Policía capturar a un sujeto conocido con el alias de Beto, quien sería el enlace de una banda organizada dedicada a la fabricación y comercialización de dinero falso.
Alias Beto, de 34 años, fue arrestado por la Policía en el municipio de Barbosa quien tenía en su poder $17 millones falsos, los cuales pensaba vender e introducir en el comercio del sur de Santander.
La investigación, liderada por la Policía de Santander, señala que alias Beto hace parte de una red de tráfico y comercialización de moneda falsa que tiene su centro de operaciones en Bogotá y extiende sus tentáculos a los departamentos de Santander, Arauca, Norte de Santander y Boyacá.
Al momento de la captura los uniformados hallaron en poder de alias Beto 850 billetes de $20 mil, los cuales, tras el análisis de los peritos del Laboratorio de Criminalística, resultaron ser falsos pues el color y la calidad de papel no cumplían con los mecanismos de seguridad propios de la moneda legal.
No obstante, aseguran las autoridades, la banda de la que hacía parte alias Beto está utilizando un láser programado con sofisticados soportes informáticos para alcanzar altos estándares en la calidad de las impresiones de los billetes falsos, dificultando así su detección. Las autoridades aseguran que con la captura de alias Beto dicha organización sufrió un duro revés, ya que el hoy capturado era la pieza clave para la comercialización del dinero falso.
Una vez capturado alias Beto fue conducido a la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía de Barbosa, donde quedó a disposición por el delito de tráfico de moneda falsificada.
En las últimas horas alias Beto fue presentado en audiencia pública ante un juez de control de garantías, quien legalizó la captura y le dictó medida de aseguramiento en la Cárcel municipal de Vélez.
síntesis
Crece la alerta
La captura de alias Beto prende las alarmas en cuanto al cuidado que la ciudadanía debe tener con el manejo del dinero para no ser víctima de los falsificadores.
Desde finales del año pasado, las autoridades revelaron que grandes bandas dedicadas al tráfico y comercialización de moneda falsa estaban penetrando los mercados de la ciudad y el departamento.
Tiendas, micromercados, centros comerciales y el comercio en general, serían los sitios predilectos donde los falsificadores pondrían a circular el dinero.
Los billetes que están falsificando y con los que la ciudadanía debe tener mayor precaución son los de $50 mil, $20 mil, $10 mil y $5 mil.
línea de tiempo
Incautaciones recientes de dinero falso
2009
Diciembre 3
La Policía incautó $3 millones 755 mil pesos en dinero falso que venía para Bucaramanga en una encomienda desde Bogotá. El dinero fue decomisado en un puesto de control en Piedecuesta.
2010
Enero 9
Dos hombres fueron arrestados por la Policía en el municipio de El Playón, Santander, en poder de $1 millón 450 mil en billetes falsos. Los detenidos se delataron cuando intentaron pagar una cuenta con el dinero falso.
Enero 27
En la carrera 7 con calle 26 del barrio Girardot, la Policía capturó a dos hombres de 43 y 51 años en poder de $1 millón $245 mil en billetes falsos de $50 mil, $20 mil, $10 mil y $5 mil.
LISTA
Reconozca un billete falso
1 Examine la textura del billete ya que el dinero original es hecho de fibra de algodón, mientras que el falso es fabricado con papel comercial.
2 Tenga en cuenta la alineación de las figuras y los relieves de cada billete.
3 Para no tener dudas en cuanto a la originalidad del dinero, lo mejor es someterlo a las máquinas de luz ultravioleta.
4 No se confíe y revise las cuatro esquinas del billete porque en el comercio circulan billetes que la mitad son falsos y la otra mitad originales.
5 Revise la marca de agua del billete y la calidad de la impresión, la cual debe ser en alto relieve.