jueves 09 de febrero de 2023 - 6:30 AM

Los nuevos detalles sobre la muerte de la mujer y el hombre hallados en un carro en Floridablanca

Según allegados a las víctimas, los dos eran conocidos; en la noche del martes se encontraron en una calle del barrio Villaluz en Floridablanca. Antes de la medianoche fueron hallados sin vida.

La ‘muerte dulce’ es la forma como en el mundo se le conoce a las intoxicaciones con monóxido de carbono que se producen por una mala combustión o un escape de gas en vehículos e incluso en hogares que no tienen una adecuada ventilación.

Ocurre sin que las víctimas se den cuenta que están inhalado el gas tóxico, ya que no da ni sensación de ahogo ni de asfixia. Al respirarlo se bloquea la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, produciendo una grave lesión en los pulmones y el cerebro, en los casos más extremos termina en la muerte.

Esto es lo que les habría ocurrido a Édgar Castañeda Beltrán, un conductor del barrio El Pablón, de 27 años, y a Diana Marcela Cetina Forero, de 26, empleada de oficios varios de un colegio de Bucaramanga, quien residía en el barrio Palmeras de Floridablanca.

Según sus conocidos, ambos eran amigos y se vieron en la noche del martes en el barrio Villaluz. Édgar Jhovanny estaba al volante de un vehículo Mazda 323, de placas MLQ-396 y llegó cuadras antes de donde residía la mujer. Diana se subió en la silla del copiloto.

Dónde estuvieron o qué hicieron durante la noche, solo las dos víctimas lo saben.

Pero cuando llegó el esposo de Diana a la casa y no la encontró, les preguntó a los familiares si sabían de ella. Su hermano fue a buscarla y se encontró con la lamentable escena.

Eran las 11:00 de la noche y observó a los dos dentro del carro, las ventanas estaban cerradas. Les tocó, pero no les respondieron. El automotor estaba encendido a un costado de la vía. Ninguno de los dos respondió, había un fuerte olor a humo, según el relato del hermano de Diana.

Al lugar llegaron otros familiares, incluido el esposo de la mujer, y junto a vecinos del sector rompieron un vidrio. Un aire caliente salió por la ventana. No reaccionaban, por lo que llamaron una ambulancia. Los paramédicos confirmaron que no tenían signos vitales.

La Sijin de la Policía llegó hasta la escena y se encargó del levantamiento de los dos cuerpos. Como dato particular, estaban agarrados de la mano y la silla de ella un poco reclinada.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, general José James Roa Castañeda, se pronunció frente al caso.

“Tras la inspección técnica, se pudo evidenciar que los cuerpos no presentaban signos de violencia y se presume que la muerte estaría relacionada con la inhalación de gases”.

Asimismo señaló que la Fiscalía General de la Nación continuará con la investigación, de la mano con Medicina Legal, para establecer las causas de este lamentable hecho que enluta a dos hogares.

Extrañarán a ‘Pañal’

Édgar Jhovanny era un conocido conductor en el gremio del transporte público del área metropolitana de Bucaramanga. Había laborado para diferentes empresas por lo que varios de los conductores de este gremio lamentaron su muerte. En la actualidad laboraba manejando un camión turbo.

Era padre de una niña de 8 años y vivía en unión libre con su actual pareja. Diana Carolina laboraba en el colegio Virrey Solís, también tenía una relación en unión libre. Con su compañero sentimental tenían una niña de 9 años.

Sus cuerpos fueron reclamados por sus familiares en Medicina Legal.

Esto dice un experto sobre la llamada ‘muerte dulce’
Vanguardia consultó con el investigador y abogado Oswaldo Rodríguez Román, quien explicó cómo pueden darse este tipo de situaciones.
“Siempre existe un riesgo de intoxicación por monóxido, porque la tendencia del gas es a coger las temperaturas. Si el vehículo, al estar encendido, por ejemplo mantienen el flujo del aire ya sea por calefacción o por enfriamiento, eso tiende a que la línea del gas se guíe hacia ese lado”.
“Así el gas salga por el exhosto, siempre el monóxido va a tener la intención de buscar los flujos y se va a colar. Digamos que siempre con un carro cerrado y detenido va a haber ese riesgo de intoxicación”.
“Son casos no muy comunes, pero los gases siempre se van a colar y en estado detenido se debe tener la precaución de bajar ventanillas, porque como ese gas es ‘inoloro’, incoloro, usted no lo percibe absolutamente para nada. El vehículo influye mucho, depende del modelo, o el mismo vehículo puede tener fallas que permiten la aceleración de producción de monóxido o la filtración hacia dentro del vehículo. No se requiere necesariamente poner directo el gas hacia el interior, en este caso, se intoxican sin darse cuenta”.
El experto añadió que este tipo de muerte no tiene un periodo de tiempo definido, puede darse tanto en minutos como en horas, “eso depende de la temperatura, del volumen del área, de la cantidad de monóxido en el aire, de la velocidad de ingestión, son factores que no permiten un tiempo estándar”.
La intoxicación sucede cuando se acumula monóxido de carbono en el torrente sanguíneo. Cuando hay demasiado monóxido de carbono en el aire, el cuerpo reemplaza el oxígeno en los glóbulos rojos con monóxido de carbono. Esto puede generar un daño grave en el tejido, o incluso, como en este caso del hombre y la mujer, la muerte
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad