F ernando Castillo Cadena presidirá la Corte Suprema de Justicia; Jaime Rodríguez Navas, el Consejo de Estado, y Aurelio...
Claves para no perder las ganas de sonreír
- No debería haber un listado para no perder las ganas de sonreír, el estar vivos ya debería alegrarnos durante todo el día, pero a veces es necesario darnos una ayudita en tiempos difíciles.
Es importante que te convenzas de que mereces ser feliz y que una sonrisa contribuye con ello. No debería haber un listado para no perder las ganas de sonreír, el estar vivos ya debería alegrarnos durante todo el día, pero a veces es necesario darnos una ayudita en tiempos difíciles, y repetirnos que no hay que perder las ganas de sonreír, ¡aunque lluevan piedras!
1. Planifica momentos de disfrute. Incluye en tu agenda “mi momento de tranquilidad” para dedicarlo a hacer algo que te gusta: pintar, leer, escuchar música, hacer deporte, ver una película o cualquier otra actividad que te mantenga enfocado y tranquilo, te relaje y haga sentir bien.
Hari Marcela Rueda
2. Mantente en contacto con el mundo. Disfruta de la compañía de tus seres queridos, de las personas con las que tienes gustos en común y de aquellos que te hagan sentir tranquilo y te aporten energía positiva a tu día.
Melissa Pedraza Corzo
3. Enfócate en lo que puedas controlar. Hay cosas que están fuera de nuestro alcance, que no podemos controlar o resolver por más que queramos, pero debemos dejarlo ir o sino nos robará nuestra tranquilidad y, por ende, nuestra sonrisa.
Luisa Fernanda Forero
4. Agradece lo bueno que te haya ocurrido. Siempre habrá un detalle, por pequeño que parezca, por el cual sentirse agradecido y feliz. Encuentra el valor de lo importante allí, en los pequeños detalles que son capaces hasta de salvar un mal día.
En diálogo con Vanguardia Kids, el psicólogo Victor Pedrozo Aviles, especialista en familia, niñez y adolescencia, nos ayudó a responder algunas de las preguntas más frecuentes sobre la sonrisa y la alegría. Aquí te contamos lo que nos dijo:
1. ¿Cuál es el significado de sonreír, por qué es importante?
La risa, si es auténtica y espontánea, configura un estado mental que estimula la producción de endorfinas, que son sustancias que están íntimamente relacionadas con la felicidad. Por esto es sano y necesario reír.
2. ¿Qué efecto provoca una sonrisa?
En un contexto extraño, para un niño es agradable ver que alguien le sonríe. Pero, además hace que pierda el miedo y puede ser la antesala al sentimiento de seguridad.
3. ¿Está relacionada con la alegría o felicidad? ¿Es lo mismo?
La felicidad, si bien no es un estado permanente y continuo, sí es un indicio de estar bien interna y externamente. La alegría puede ser un episodio momentáneo cuya expresión suele ser visible, se expresa con la mirada, con risas, y una positiva disposición hacia los que le rodean. Sin embargo, la alegría y la felicidad sí van de la mano y hasta podrían ser inseparables en algunos momentos.
4. ¿Qué podemos aprender de estas emociones y para qué sirven?
Si nos rodeamos de personas felices podemos tener más suerte al interactuar, si estamos con personas tristes podemos tener malos precedentes para nuestra salud mental. Cuando somos niños, solemos interpretar las emociones mucho mejor que los adultos. Así que cuando un niño no se siente bien con alguien, suele haber algo real de persona dañina que el niño es capaz de percibir, pero con frecuencia los adultos no lo perciben.
5. ¿Por qué hay niños que no son capaces de expresar la alegría, cómo ayudarlos?
Si un niño presenta un estado de emociones planas quiere decir que algo no está bien. Lo natural de un niño es que juegue, ría y se divierta. Si no es capaz de expresar o manifestar alegría, puede ser que se esté dando una ruptura afectiva con los objetivos amorosos, padre, madre y todos aquellos que son su círculo cercano.
Lo primero que hay que hacer es entender que algo no está bien y lo mejor es buscar ayuda, de un experto. Los niños con daños emocionales son muchos y hay que procurar ayudarlos, protegerlos de daños y ofrecerles un espacio afectivo y amoroso auténtico.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2020. Actualmente soy reportera de las secciones de Tecnología, Entretenimiento y Cultura, y apoyo en la elaboración de contenido digitales e impresos. Lidero el proyecto Vanguardia Kids, una plataforma multicanal en la que los niños de 8 a 14 años son los encargados de contar historias.
msandoval@vanguardia.com