El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias,...
Crisis de obesidad: Más de la mitad de las personas del mundo tendrán sobrepeso en 2035
- Getty Images/Vanguardia
Desde 1998 la OMS considera la obesidad una epidemia global. Según las cifras, hoy en el mundo hay unos 500 millones de personas obesas, el triple de las que había en los años 70.
El atlas de 2023 de la Federación Mundial de Obesidad predice que 51 % del mundo, o más de 4.000 millones de personas, serán obesas o tendrán sobrepeso en los próximos 12 años. Las cifras son alarmantes.
Por eso, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, el 4 de marzo, queremos compartir algunos datos que es importante que conozcas, y las recomendaciones de los expertos de Mayo Clinic para llevar una vida saludable y disfrutable.
Cuando hablamos de obesidad nos referimos a un exceso de grasa corporal que resulta de un balance energético positivo, es decir, de un ingreso de calorías superior al gasto de las mismas.
1. Incluye: cereales, legumbres, hortalizas, frutas, pescado y carne (si no eres vegetariano), leche, leches fermentadas, quesos, huevos y pequeñas cantidades de aceite de oliva.
2. Reduce el consumo de alimentos ricos en grasas: helados, embutidos, frituras.
3. Opta por las grasas sanas: aceite de oliva o pescado azul.
4. Limita el azúcar: dulces, gaseosas, jugos, caramelos, chocolates.
5. Respetar los horarios. Esto favorece la digestión y la absorción de nutrientes, y se consolida un hábito saludable.
6. Practica algún deporte o actividad física: natación, correr, bailar, bicicleta.
7. Come frutas y verduras frescas todos los días.
8. Evita los ascensores y opta siempre por caminar un poco.
9. Saborea lo que comes. No vayas tan rápido.
10. Come al menos 4 ó 5 veces al día.
11. Disfruta en familia de un estilo de vida activo.
12. Disminuye las horas de televisión.