Si en alguna zona se puede ver en qué medida no ha funcionado el proyecto de Paz Total que intenta implementar el presidente...
Finanzas para niños: ¿De dónde viene el dinero?
- Tomada de Freepik/VANGUARDIA
¿De dónde sale el dinero para pagar por las cosas que queremos y necesitamos? Aquí te contamos lo que deberías saber para empezar a entender cómo se mueve el mundo de las finanzas personales.
El dinero es un símbolo que representa el valor de las cosas. Tiene forma de moneda, billete o tarjeta y sirve para comprar todo aquello que queramos o necesitemos.
Hay cosas que valen más que otras, por las que se pide más dinero. Un carro o una casa cuestan mucho dinero, mientras que otros objetos como un televisor o la nevera de la casa son mucho más baratas.
Pero barato o caro, ¿de dónde sale el dinero para pagar por ello? Aquí te contamos lo que deberías saber para empezar a entender cómo se mueve el mundo de las finanzas personales.
¿De dónde viene?
El dinero se adquiere con trabajo y esfuerzo. Cuando tus padres van todos los días a trabajar, es para obtener dinero que les permita comprar tanto las cosas que necesitan como las que les gustan. Todos los objetos de la casa tienen un costo. Y no solo los objetos; la luz, el agua o el gas que prepara lo que comes a diario, también cuestan dinero.
Ahora bien, una vez entiendes cómo se consigue, debes entender cómo priorizar y en qué gastar el dinero. Primero hay que pagar por lo más importante, esto lo sabrás haciendo una lista de: “lo que necesito y lo que quiero”.
Por ejemplo, la comida, ¿es necesaria? ¿Y los juguetes?, ¿los necesitas o solo los quieres? Si se priorizan los gastos, al final sobrará un poco para ahorrarlo y, quizá, para comprar cosas que queremos. Pero recuerda, primero lo importante.
El dinero cumple tres funciones básicas:
Lo podemos intercambiar por otros bienes y servicios. Esta función es la principal.
Nos ayuda a determinar el precio de cualquier producto en función de una cantidad de dinero.
Podemos ahorrarlo para conservar riqueza.
Las formas de pago
Ya has visto diferentes situaciones en las que se realizan pagos con billetes y monedas. La tecnología permite que las personas puedan pagar a través de un computador, de un celular y con una tarjeta de crédito. En estos casos, disminuye el dinero que tienen guardado en el banco.
- Puedes comprar con unas monedas o billetes, esto es lo que se llama dinero en efectivo.
- Gracias a las nuevas tecnologías se puede comprar a través de Internet utilizando un computador.
- En los bancos se pueden realizar pagos, ingresar y sacar dinero personalmente durante las horas en las que la oficina está abierta.
- Actualmente se pueden realizar algunos pagos con el celular.
- Las tarjetas de crédito también sirven para realizar pagos.
¿Por qué no solo imprimen más dinero?
Aunque parezca una buena idea para mejorar la economía, difícilmente funciona.
Imprimir más dinero significa que habría más efectivo en las calles, en circulación.
Dado que hay más dinero disponible, la gente empieza a querer comprar más. Pero como las empresas no pueden adaptarse tan rápido, la cantidad de productos sería la misma y su precio terminaría subiendo.
Por eso, se queda en un modelo simplificado, imprimir más dinero puede ser una excusa de la inflación, es decir, provocaría que todo se vuelva más caro.
1. Pasivo: se refiere al conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago.
2. Activo: lo que tiene un valor que se puede medir: casas, carros, dinero en una cuenta bancaria e inversiones. Los bienes y derechos financieros que tiene la persona o empresa.
3. Ingresos: es el dinero que recibes por cualquier vía o de cualquier entidad o persona.
4. Egresos: son también conocidos como gastos, y comprenden todas las compras que realices: alimentos, transporte, ropa, entre otros.
5. Presupuesto: es la planificación anticipada de los gastos e ingresos, destinados a
una actividad específica.
6. Inversión: es cuando una persona destina una parte de sus recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.
7. Ahorro: es la acción de guardar una parte de los ingresos, para usarlo en el futuro.
8. Préstamo: se utilizan principalmente para grandes compras que no puede pagar de una sola vez, como una casa.
Impuestos: son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado.
9. Cuenta de ahorro: un producto que ofrece el Banco para ahorrar dinero de forma segura.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2020. Actualmente soy reportera de las secciones de Tecnología, Entretenimiento y Cultura, y apoyo en la elaboración de contenido digitales e impresos. Lidero el proyecto Vanguardia Kids, una plataforma multicanal en la que los niños de 8 a 14 años son los encargados de contar historias.
msandoval@vanguardia.com