El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias,...
Las ‘Historias asombrosas’ de Bucaramanga están en el Colegio Campo Hermoso
- Moisés Cabeza/Vanguardia
Nunca el “Había una vez...” había sido tan importante. Esta semana, los estudiantes de la Institución Educativa Campo Hermoso alzaron su voz y empezaron a convertir esta frase en el inicio de su propia historia.
Durante estos días, y desde que nació ‘Mi panita, mi amigo’, el periodismo en la era digital ha sido nuestra excusa para que los niños, niñas, jóvenes y panitas puedan narrar cómo ven Santander, y el mundo, a través de sus ojos.
La dinámica se ha hecho con ayuda de los periodistas de la sala de redacción de Vanguardia. Esta semana, Juan Carlos Gutiérrez, periodista y editor de nuestra casa editorial, fue el encargado de llevar el mensaje a los nuevos reporteros. En medio del taller ‘Historias asombrosas’ les enseñó cómo escribir crónicas.

“Durante esta semana estuvimos en dos sesiones en el colegio, compartiendo con los estudiantes la forma de poder contar historias. Les invitamos a que narraran historias que ellos tienen en su imaginación o vivencias que de alguna otra forma les han marcado y les han ayudado”, señala.
Fueron dos talleres en los que aprendieron sobre los conceptos que hay que tener claros antes de escribir una historia: los detalles, el buen uso del lenguaje y el hecho de nunca inventar. Si se trata de una crónica periodística, por supuesto. Porque si hablamos de dar rienda suelta a la imaginación, ¡todo es válido! Y así fue como lo hicieron los futuros reporteros esta semana. Dejaron al descubierto su ingenio y escribieron sus propias historias asombrosas.

Juan Carlos Gutiérrez, tallerista y editor de Vanguardia:
“Les enseñamos un poco, con dinámicas, cómo iniciar una historia, cómo encontrar lo que se conoce como nudo conflicto y cómo terminarlo. El resultado fue enormemente positivo. Hicimos algunas dinámicas para poder estimular su imaginación y que verbalicen esos pensamientos positivos que tienen. La conclusión más importante de todo es que en estos estudiantes, sin importar su nacionalidad, edad, estrato, identidad; lo que existe es una gran calidad, primero de personas, de estudiantes, que quieren de alguna forma aprender de estas técnicas narrativas. El balance fue muy positivo y nos vamos muy satisfechos”.
Mayli Sofía Durán: “Lo que más me gustó del programa fue lo que aprendimos: cómo escribir un cuento”.
Diego Alexander González: “Hoy me gustó mucho la actividad que hicimos de historias. Espero que vuelvan y hagan cosas nuevas”.
Jerisson Rincón Núñez: “Lo que más me gustó de los talleres es que pudimos contar varias historias, muchos podemos participar, cada uno tiene su turno y eso se respeta”.
Jorge José González: “Primero quiero dar un agradecimiento al profesor Juan Carlos Gutiérrez por su colaboración con el colegio. Lo que más me gustó de este taller fue que aprendimos a narrar un cuento y cómo escribirlo”.
Grilexi Valentina Lucero: “Le quiero agradecer al grupo Vanguardia Kids porque nos trae muchas cosas por aprender”.
Genésis Alvarez: “Lo que más me gustó fueron las actividades que hemos hecho desde que llegaron (con el proyecto). ¡Estaban bacanas!”
Edwin Silva: “Lo que más me gustó de ‘Mi panita’ fue el trabajo que hicimos hoy: un dibujo y un cuento”.
Jhostin Andrés Rincón Leal: “Lo que más me gustó de esta actividad es poder aprender a diferenciar las ideas en los párrafos. Y también poder exponer mis ideas diferentes a las de los demás”.
Joubert José Ramírez: “Quiero agradecerle al señor Juan Carlos por enseñarnos a escribir, a hacer historias y a narrarlas”.

¡Mensaje adicional!
Habitantes del barrio Campo Hermoso también participan de los talleres de “Mi panita, mi amigo” que se realizan los viernes a las 3:00 p.m. en el salón comunal ( Cll 47# 10 occ- 58). Con la comunidad se creará el periódico comunitario y por ello se reitera la invitación para que participen en las sesiones programadas.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2020. Actualmente soy reportera de las secciones de Tecnología, Entretenimiento y Cultura, y apoyo en la elaboración de contenido digitales e impresos. Lidero el proyecto Vanguardia Kids, una plataforma multicanal en la que los niños de 8 a 14 años son los encargados de contar historias.
msandoval@vanguardia.com