No cabe duda de que a los habitantes del área metropolitana los agobia, desde hace varios años, la seguridad, pues los índices...
¿Quieres sentirte seguro en internet? Sigue estos pasos
- Getty Images/Vanguardia
La forma en que la vida digital se ha mezclado con el mundo físico ha traído nuevos e importantes desafíos para todos. En especial para los niños que usan Internet a diario, y reciben tanta información.
No solo porque se vuelve importante aprender a leer y comprender la información que está disponible online y, en general, navegar por Internet, sino especialmente por la larga y potencialmente abrumadora lista de riesgos que acechan en el mundo online.
Aunque seas un experto en tecnología, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, compartió unos consejos para que puedas tener una vida digital segura.
1. Es importante usar contraseñas seguras y únicas, y resguardarlas en privado. Incluso son importantes para tus videojuegos, ya que una contraseña segura puede proteger tu inventario de juegos de cualquiera que intente robarlo. “De hecho, una buena práctica es considerar el uso contraseñas en formato de frase, en lugar de palabras simples y fáciles de adivinar. Incluyen distintos tipos de caracteres y son largas, pero no tan largas y complejas como para no poder memorizarlas. Algo así como: ¡HarryPotterY5DinoNuggies!” es mucho mejor que: “cereza”.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
2. Tu información es personal, cuídala. Debes tener en cuenta todas las implicaciones que trae el hecho de compartir tu información personal online, y el riesgo que existe si alguien roba esos datos.
3. Tus datos importan. Crecer en la era digital implica que tus datos estén en Internet, ya sea en una plataforma gubernamental o en el perfil de redes sociales de tus padres, si son de los que comparten información. Es crucial cuidar lo que compartimos, aunque creamos que no, puede caer en manos equivocadas.
4. Los dispositivos móviles como computadoras, smartphones y tabletas pueden haber agregado un nuevo significado al concepto de “computadora personal”. Pero lo cierto es que las computadoras fueron construidas para ser utilizadas por usuarios individuales y no para ser compartidas. Por eso, no debes compartir tus dispositivos con todos tus amigos, y menos con personas desconocidas.
5. Cuidado con los extraños. Además de recordar que no debes entrar al auto de un extraño, debes recordar que internet es solo un lugar público lleno de extraños.