lunes, 27 noviembre 2023
miércoles 04 de octubre de 2023 - 8:44 PM

Bucaramanga

¿Cuántas viviendas hay en Bucaramanga y en sus vecinos municipios del área?

A diciembre de 2023, en Bucaramanga se contabilizaban 221.181 viviendas; en Floridablanca, 109.340; en Girón, 58.938; y en Piedecuesta, 68.570. En total, en el área metropolitana hay 458.029.

En los últimos siete años, las cifras de viviendas en los cuatro municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, han tenido aumentos entre el 2 % y el 3 %. Se trata de un crecimiento algo similar al del país, que fue del 2,72 %.

Los datos fueron recopilados por el Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, y consignados en el Informe de Calidad de Vida, tras la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Según este análisis, “tal crecimiento se debe a factores tales como el desarrollo económico de la región, la demanda de vivienda por parte de la población y la inversión en proyectos de construcción”.

“De igual forma, Bucaramanga se ha convertido en un destino atractivo para inversionistas y personas que buscan establecerse en una ciudad en crecimiento”, explicó el informe.

Es importante tener en cuenta que el crecimiento de la vivienda ha variado dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad. Algunas zonas del municipio, como la Ciudadela y Cabecera, han experimentado un crecimiento más acelerado debido a su demanda y desarrollo, mientras que en otras áreas el crecimiento ha sido algo moderado.

Cifras de las VIS

¿Cuántas viviendas hay en Bucaramanga y en sus vecinos municipios del área?

¿Y cómo vamos en las Viviendas de Interés Social, VIS, aquellas que se desarrollan para garantizar el derecho a un de los hogares de menores ingresos?

En general en el Área Metropolitana de Bucaramanga, en 2022 disminuyó la participación porcentual de las VIS en el total de unidades de viviendas en lanzamiento y vendidas respecto a 2021. Sin embargo, el porcentaje de viviendas VIS iniciadas y en oferta presentaron un aumento.

En el papel, estas viviendas no han cumplido del todo con los estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción sostenible, y sus valores no exceden los 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En ese sentido, el municipio del AMB que tiene menor participación de las VIS, respecto al total del área metropolitana es Floridablanca; mientras que Piedecuesta es el que mayor porcentaje de las VIS tiene en todas las modalidades, excepto en las unidades en lanzamiento.

De manera adicional, el municipio en donde las VIS en oferta tienen mayor participación es Girón (38 %), mientras que el municipio en donde hay mayor proporción de unidades vendidas es Piedecuesta (36 %)

Asentamientos subnormales

En el informe quedó claro que una parte importante de la población de los estratos 1 y 2 de Bucaramanga convive en condiciones precarias de habitabilidad, salubridad, deficientes servicios públicos y urbanos, ilegalidad urbanística, titularidad y en situación latente de riesgo.

Bucaramanga requiere de las acciones de legalización urbanística, de la obtención de las respectivas escrituras públicas de cada familia, del mejoramiento integral de los barrios y, sobre todo, de la construcción de la infraestructura que frene el riesgo.

De igual forma, será precisa una intervención en el acompañamiento social, que asegure la convivencia y la productividad de estas comunidades.

Además, no todos esos hogares podrán seguir viviendo en sus actuales viviendas, tal y como ocurre con 300 familias que levantaron sus ranchos en la ladera occidental del barrio La Feria, en donde una falla geológica derrumbó parte de sus casas.

Es necesario asegurar la vida de muchos que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable. Además, se debe superar el hacinamiento y el precario espacio arrendado porque allí están los pobres históricos del municipio, los nuevos ciudadanos desplazados por la violencia, los hogares que esperan la oportunidad de un techo digno y de un barrio terminado y también para los nuevos hogares que se construirán.

¿Y los servicios públicos?

¿Cuántas viviendas hay en Bucaramanga y en sus vecinos municipios del área?

Aumentar la cobertura de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, así como mejorar la calidad del agua de las corrientes superficiales, son los componentes que resultan de mayor atención para el área metropolitana.

Es importante considerar que la infraestructura de acueducto y alcantarillado es básica para que los habitantes del área metropolitana mejoren su calidad de vida. La accesibilidad a agua potable y un sistema adecuado de alcantarillado son determinantes para la salud pública, el bienestar de los residentes y el desarrollo del territorio.

En cuanto a la cobertura en acueducto, ésta se mantuvo en 2022 entre 75,1 % y 89,4 %, siendo Girón el municipio con la cobertura más baja y Piedecuesta la más alta. Por lo cual, ningún municipio cumple con la meta nacional a 2023 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (100 %).

Esta misma dinámica se mantiene para la cobertura en alcantarillado en 2022 (Piedecuesta 88,8 %, Bucaramanga 83,8 %, Floridablanca 81,2 % y Girón 70,8 %).

Ahora bien, durante 2022 la calidad del agua en corrientes superficiales presentó desmejoras, esto comparado con años anteriores.

El Índice de Calidad del Agua, ICA, para el AMB evidencia que el 36 % de los puntos de monitoreo registraron una mala calidad; el 50 %, regular y el 14 %, aceptable. De manera que ningún punto registró una clasificación de “Bueno”. El único municipio con porcentaje de puntos de monitoreo en clasificación aceptable para 2022 es Piedecuesta, con 50 %; mientras que Bucaramanga, Girón y Floridablanca sólo arrojaron resultados con calidades “Regular” y “Mala”.

Lo anterior ratifica la necesidad de avanzar entre las entidades competentes en la PTAR Río de Oro, proyecto estratégico en materia ambiental, una obra que busca tratar el 97 % y el 89 % de las aguas residuales de Girón y Bucaramanga, de manera respectiva.

$!¿Cuántas viviendas hay en Bucaramanga y en sus vecinos municipios del área?
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también