miércoles, 22 marzo 2023
viernes 03 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Transición energética impulsó exportaciones de minerales, con un alza del 65 % en el 2022

Cifras de producción de oro, carbón, níquel y cemento terminaron al alza en 2022. De cara al 2023, el sector minero estima compras a la industria nacional por $14 billones.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) reveló ayer los resultados del sector correspondiente al 2022 y las proyecciones del nuevo año, en el que destacó el avance en la producción de oro, carbón, níquel y cemento, con récords históricos en el recaudo de regalías utilizadas para proyectos en los departamentos como Santander.

“Lo que estamos viendo es el comportamiento positivo de un sector que se ha vuelto clave no solo para la transición energética, sino para el impulso de las economías regionales del país con negocios que se ven reflejados en otras industrias que también participan de este ecosistema generado por la minería”, señaló Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

En cifras

De acuerdo con el reporte, habra una inversión de $14 billones en la industria nacional.

El gremio también reportó que en los últimos cuatro años el sector minero generó compras de bienes y servicios por $45,5 billones, otros $34,4 billones en el país y $17,3 billones para las áreas de influencia.

La ACM resaltó que el recaudo de las regalías mineras para el país alcanzó un máximo histórico, al lograr $6,13 billones en 2022, mientras que en 2021 fueron $1,90 billones.

“De esta forma, se espera un crecimiento del 4 % en el PIB minero y un incremento en la participación sobre el PIB nacional hasta del 3%”, explicó Nariño.

Según las cifras presentadas por el sector, se exportaron 22.155 millones de dólares, un salto considerable desde los 13.382 millones facturados en 2021. Lo que equivale a un crecimiento de 65 %.

Lea también: Santander registró un descenso fuerte en ventas de motos y carros para enero de 2023

Santander

Según la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), Santander hacer parte de las regiones mineras del país.

Por ejemplo, solo en el primer semestre del 2022, en producción, se reportaron 223.515 toneladas de calizas, seguido del carbón con 40.029 toneladas y el oro con 14.960 gramos.

Los municipios más productores son Curití, Pinchote, Oiba, Landázuri, Enciso, Vélez, San Miguel, Albania, El Carmen de Chucurí, Vetas, Suratá, Rionegro y Matanza.

Exportación y producción

La ACM indicó que el oro representa el 14 % de las exportaciones mineras de Colombia y es el cuarto producto de exportación del país, solo por detrás del petróleo, el carbón y el café.

De acuerdo con los cálculos de la asociación, basados en datos de la Agencia Nacional de Minería y el Dane, se estima un crecimiento del 10 % en la producción de carbón al cierre del 2022, hasta 65,3 millones de toneladas.

De la misma manera, se destacó que el mercado europeo aumentó entre enero y noviembre de 2022 su participación en las compras de carbón colombiano, pasando de un 18 % en 2021 a 25 % el año pasado. Asia y América continuaron siendo los principales compradores de ese mineral para el país, con un 37 % cada uno.

Sobre el níquel, un mineral usado comúnmente en aleaciones con otros metales, el reporte informó que su producción aumentó un 7 % en 2022 y alcanzó las 41.000 toneladas.

El gremio también resaltó la producción de cemento, que terminó el 2022 en máximos históricos, con 14,6 millones de toneladas, frente a las 13,8 millones del año anterior.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también