sábado, 30 septiembre 2023
sábado 27 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Diego Sáenz, desde las redes sociales rescata la memoria histórica de Bucaramanga

Diego Sáenz es el creador del grupo de Facebook que rescata la memoria histórica de Bucaramanga. Su pasión por la historia de la ciudad nació al leer libros sobre el tema, y se consolidó al compartir archivos y fotografías con miles de bumangueses. En esta entrevista nos cuenta cómo surgió su proyecto, y qué lo motiva a seguir difundiendo la cultura de su tierra.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Diego Sáenz es administrador de Empresas de la Unab, pero su interés por la historia de Bucaramanga comenzó cuando era niño y vivía en la casa de su abuela materna.

“Ella me contaba historias sobre Bucaramanga y lugares que ya no existían, como el teatro Garnica. Aunque en ese momento me parecía interesante, no había muchas fotos o información disponible”, cuenta.

Sin embargo, cuando estaba estudiando, empezó a revisar todos los libros sobre Bucaramanga y hubo uno, en particular, que lo cautivó: el de la Electrificadora de Santander, publicado en 1991. A partir de allí, su amor por la historia ya no se detuvo.

En 2008, a Diego le regalaron unas postales de Gavassa, la reconocida familia amante de la fotografía en Santander y responsable de registros icónicos de la ciudad.

Diego Carvajal / VANGUARDIA
Diego Carvajal / VANGUARDIA
Bucaramanga es una ciudad particular en el sentido de que recibió muchos inmigrantes alemanes, daneses e ingleses. Evolucionó rápidamente tanto en el ámbito empresarial como arquitectónico debido a la llegada de los extranjeros
Diego Sáenz, amante de la historia de Bucaramanga

Diego las escaneó y las subió a un grupo de Facebook llamado “Fotos de Bucaramanga: antiguas modernas de actuales”. Desde entonces han pasado ya 15 años.

“Durante ese tiempo hemos recopilado al menos 80.000 archivos de la ciudad”, estima el administrador de Empresas.

Esas fotos provienen de amigos y fans del grupo que cuenta con una gran comunidad: son 53.396 personas en todas las redes sociales.

“Nos interesa el tema de la historia de la ciudad y de mantenerla viva”, dice.

Por supuesto, fue en la pandemia cuando los números en redes sociales comenzaron a crecer y decidió que el grupo debía formalizarse, y es así como comienza el camino de Diego Sanz por mantener viva la historia de Bucaramanga a través de sus fotos.

El periodo fotográfico que me parece más interesante corresponde a la época de los años 20 y 40 del siglo XX. Fue cuando se construyeron las grandes casas de las familias más importantes, y había una arquitectura ecléctica y de transición
Diego Sáenz, amante de la historia de Bucaramanga
Diego Carvajal / VANGUARDIA
Diego Carvajal / VANGUARDIA

El amor por la historia

El primer interés de Diego Sáenz por la historia surgió al leer libros sobre el tema. En ese entonces, no había mucha información disponible en redes sociales.

“Mi interés se basaba en el gusto por haber visto fotos y leído libros. Cuando llegó la fiebre de Facebook, abrí mi primera cuenta en 2007 y al año siguiente creé un grupo. Sin embargo, cuando empecé no lo hice con la intención de que se convirtiera en algo grande”, señala Diego.

Pero así fue.

Agrega que al año siguiente, el grupo recibió el impulso de la familia Figueroa Clausen, cuyos integrantes le facilitaron material escrito y fotográfico, y fue así como arrancó el proyecto: con interés de muchos bumangueses.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.

Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.

@paola_esteban

Besteban@vanguardia.com

Lea también