El impacto negativo sobre el sector hotelero en Barrancabermeja a causa de la presencia de habitantes de calle no es nuevo, sin embargo, en los últimos meses se ha salido de control. Empresarios del sector aseguran que hay un crecimiento exponencial de esta población en el sector comercial y zonas aledañas, lo que ha ocasionado que los alrededores de estos establecimientos se hayan convertido en el lugar perfecto para que los indigentes se hospeden.
“Estamos invadidos de habitantes de calle, que consumen, trafican con droga y eso nos tiene desesperados, porque ellos se paran en las puertas de los hoteles a pedir plata y eso intimida a la gente y ahuyenta a los huéspedes”, dijo Jacqueline Coll, gerente del Hotel GHL Style.
La situación se ha hecho más caótica, con el aumento de esta población que recorre el sector, con colchonetas, basuras y drogas, “esto ha acrecentado todo el problema de inseguridad para los establecimientos que estamos cercanos al sector comercial, sobre la zona también se creó el año pasado un hogar de paso y eso empeoró la situación porque se vinieron más para la zona, se arman trifulcas, peleas y trajo todos los problemas de inseguridad y eso incide en el sector hotelero”, explicó Nilson Ochoa, gerente del hotel San Carlos.
Y agrega que, debido a esto, los hoteles vienen recibiendo malas calificaciones por parte de los usuarios, “nosotros perdimos el año en la parte de entorno, uno puede responder de las puertas para adentro en cuanto a instalaciones, recurso humano, servicio y calidad pero la parte externa adolecemos de un acompañamiento, de un correctivo porque se salió de las manos y ahora es mucho mayor el flujo de habitantes de calle; tenemos el año perdido en ese punto”, dijo.
A esto se suma el desaseo y los constantes hurtos en los alrededores, “se roban de todo, fuman, riegan basura, hacen sus necesidades en andenes, esto es un caos y ya no sabemos qué hacer porque todo lo que hay alrededor de nuestros negocios impacta nuestro quehacer, y ya hay clientes que prefieren irse o ni siquiera llegan y si la situación sigue así; si yo tengo baja ocupación nos vamos a ver en la obligación de despedir personal”, dijo Jacqueline Coll.
El sector hotelero no es el único afectado, comerciantes y empresas de transporte público también dicen estar desesperados por la situación.
Lo que pide el gremio hotelero
Ante el panorama que vive hoy el sector hotelero, por el impacto negativo que genera en sus negocios la habitabilidad de calle, ha solicitado al gobierno local que establezcan mesas de trabajo para hallar una solución.
“Nosotros ya nos hemos sentado en varias reuniones y hemos pedido medidas, la solución no la tenemos nosotros; esto requiere de una política pública que permita tener claridad frente a lo que el gobierno debe hacer para afrontar la problemática”, dijo la representante del gremio.
Una política en formulación
Luis Manuel Toro, secretario del interior de Barrancabermeja aseguró que en la actualidad se hace un trabajo conjunto en articulación con otras secretarías para implementar medidas y mitigar el impacto negativo que hay en el sector comercial ante la habitabilidad de calle.
“Hay un trabajo conjunto que se hace con Medio Ambiente, Interior, Secretaria de Inclusión, que tenemos que ver con el tema de habitantes de calle; por ahora nosotros no podemos mirarlos a ellos como delincuentes, es un tratamiento especial porque tienen una condición de salud y deben recibir tratamiento de resocialización, que ahora no tenemos”, dijo.
El funcionario agregó que el Gobierno Distrital, en este momento, trabaja en la formulación de la política publica de habitante de calle.