viernes 23 de noviembre de 2018 - 5:10 PM

La Asociación Colombiana de Mineria abre la convocatoria para la segunda versión del Premio Nacional de Periodismo Minería Bien Hecha

Los periodistas del país se deben registrar en la página www.premiosacmineria.com.co y postular sus trabajos entre el el 15 de septiembre de 2018 y el 15 de marzo de 2019.

Bogotá, noviembre  de 2018.  El Premio Nacional de Periodismo “Minería Bien Hecha” es una iniciativa de la Asociación Colombiana de Minería - ACM que  busca  reconocer  la  excelencia  y  estimular  la  cobertura  periodística  de  calidad acerca  de la industria minera en el país.  Uno de los principales objetivos del premio es fortalecer el conocimiento de la industria minera y su gestión social, ambiental y económica, a través de la difusión de piezas periodísticas.

Para esta segunda versión se presentan cinco categorías: prensa escrita, radio, televisión, portales de internet o multimedia y una nueva llamada “una gran historia”, cuya temática debe destacar en géneros  de reportaje o crónica, relatos  de personas o colectivos que han sido impactados de manera positiva, de forma directa o indirecta, por las buenas prácticas de las compañías del sector, entidades gubernamentales, fundaciones, entre otras.

Las inscripciones de los trabajos se debe realizar exclusivamente a través de la página de internet www.premiosacmineria.com.co en la que se encuentran las bases para la inscripción, junto con un formulario y enlace para enviar los trabajos.  Para que las piezas periodísticas sean elegibles debe haber sido publicada en medios de comunicación (prensa, radio, televisión o portales de internet) entre el 1 de Agosto de 2018 y el  15 de marzo de 2019. El jurado encargado de seleccionar los finalistas está compuesto ad honorem por  Efraín Pachón Orjuela, trabajó como editor económico de La República, Colprensa y El Espectador y también se desempeñó como jefe de prensa contratos Plan Para La Paz del DNP, Alba Luz Arrieta, directora de comunicaciones y marketing de la Universidad Autónoma del Caribe y Augusto Lemaitre Cepeda, director de Portex, quienes serán los encargados de juzgar los trabajos bajo cuatro criterios de evaluación: calidad narrativa, reportería e investigación propia y completa, temática e independencia y valores éticos.

Los ganadores de las categorías prensa, radio, televisión, portales de internet o multimedia recibirán un galardón y 5 millones de pesos y para la categoría una gran historia se entregarán 7 millones de pesos.

Detrá de las grandes historias

Es el concepto de campaña que invita a los periodistas del país a visibilizar los rostros que a través de su vocación y cercanía con la Minería Bien Hecha, aportan al desarrollo y al progreso de los colombianos por medio de las buenas prácticas del sector, como el aprovechamiento de manera racional y técnica de los recursos minerales, la implementación de altos estándares ambientales en el desarrollo de las labores mineras y la Implementación de planes de gestión social a favor de las comunidades, entre otros.

“En esta segunda versión queremos reconcer a los peridistas del país que bajo su rigor por la investigación seria, profunda y con objetividad informativa descubran esa parte humana de la minería, los invitamos a que participen de esta nueva versión que busca que la información pública trascendencia como un legado de las comunidades y regiones de nuestro país”, agrego Nasly Salcedo, directora de comunicaciones  de la Asociación Colombiana de Minería.

Los ganadores de la primera versión

En su primera versión, el Premio Nacional de “Minería Bien Hecha” contó con más de 30 trabajos periodísticos de alto nivel que cubren todas las regiones del país en las categorías prensa, radio, televisión, internet y foto/fotogalería.

El reportaje “Cajamarca, un año después”, realizado por Javier Urrego para Canal P&C fue premiado en la categoría Televisión. Por su parte, el trabajo titulado “De la mano con la minería en el Cesar”, hecho por Carlos Mario Jiménez para El Pilón, fue reconocido en el segmento Internet. La Revista Cromos sobresalió en el segmento Fotogalería por “La minería es para machas” de la periodista Diana Franco. Mientras que el texto “Minería sin sangre: cuando la vida vale más que el oro” escrito por Javier Restrepo para El Mundo fue ganador de la sección Prensa. La categoría radio fue declarada desierta por no cumplir con los criterios.

Los premios serán entregados en el marco del Congreso Nacional de Minería, que se celebrará el 9 y 10 de mayo de 2019 y el nombre de los ganadores se dará a conocer a todos los participantes del concurso y al público general a través de la página web www.premiosacmineria.com.co y a través de un comunicado de prensa emitido por el gremio.

Mayor Información:

Nasly Salcedo Calderón

Directora de Comunicaciones ACM

Carrera 7 N° 71 – 21 Torre B Oficina 404

Tel + 57 1 4660214

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad