En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
Niños de California y Suratá, arqueólogos por un día
Mónica Romero, gerente ambiental de Minesa, explicó que buscan dar a conocer la historia de los antepasados que vivieron en este territorio. “Nosotros en el proyecto de Soto Norte tenemos un programa de arqueología preventiva, donde realizamos una actividad de socialización y le comentamos a los niños cuál es nuestro patrimonio arqueológico, lo que podemos encontrar y quienes vivieron aquí. Además, pudieron recrear con sus propias manos, las vasijas que tenía la cultura Chitarera”, indicó.
Además, agregó cuáles serán los proyectos que se vienen para estos niños en un futuro. “Queremos seguir teniendo más espacios como este, no solo hacer arqueología, también tenemos actividades bióticas donde siempre hemos generado esa compañía a los niños. Queremos mostrarles que hay muchísimas más carreras posibles y toda la riqueza cultural que tenemos en nuestra región”, dijo la colaboradora.
Miguel Ángel Hernández, arqueólogo encargado del proyecto para Minesa, mostró el proceso cultural que se está llevando a cabo en el área. “El objetivo es que ellos aprendan las tradiciones de nuestros antepasados, básicamente de los grupos Chitareros que habitaron la zona. La actividad se encargó sobre las tradiciones de alfarería, la manera como ellos creaban sus vasijas para el almacenamiento de los alimentos”, dijo.
Durante la actividad se vieron beneficiados los niños del casco urbano y de las diferentes veredas involucradas.