Un nuevo debate vive por estos días el presidente Gustavo Petro, luego de afirmar que piensa retomar las funciones de control...
Arrestado exprocurador mexicano por desaparición de 43 estudiantes en 2014
- EFE / VANGUARDIA
La Fiscalía General de la República detuvo al extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, acusado de ser responsable de la desaparición de 43 estudiantes en 2014.
El exprocurador general Jesús Murillo Karam fue arrestado en su casa de un exclusivo barrio de Ciudad de México por “desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia”, en el marco del llamado caso Ayotzinapa, informó la Fiscalía General en un comunicado.
Su arresto ocurrió un día después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, de la Secretaría de Gobernación, señalara que la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa, en 2014, fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles y no hay indicios de que estén vivos.
#FGRInforma | Policía Federal Ministerial cumplimenta orden de aprehensión en contra de Jesús “M”. En Breve más información. pic.twitter.com/TUYxgX3Wt0
— FGR México (@FGRMexico) August 19, 2022
Murillo Karam es el más alto exfuncionario detenido por la desaparición de los normalistas.
El abogado de los familiares de los 43, Vidulfo Rosales, consideró la detención “un paso importante”, pero se mostró escéptico sobre eventuales revelaciones del exprocurador. “Lo que va a hacer el señor Murillo es defenderse, entonces no creo que (...) quiera él aportar alguna información”, declaró Rosales a la cadena ForoTV.
Murillo Karam, quien no opuso resistencia, quedará preso en un reclusorio de la capital, señaló la Presidencia. El Partido Revolucionario Institucional aseguró que la detención “responde más a un tema político que de justicia”.
El informe oficial asegura que militares y funcionarios, por sus “acciones, omisiones o participación”, permitieron el secuestro y la muerte de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y seis personas más a manos del cartel del Guerreros Unidos. Los estudiantes se encuentran entre las más de 100.000 personas no ubicadas o que se consideran desaparecidas en todo el país.