Son muchas las obras que los santandereanos hemos visto recorrer las décadas, casi los siglos, por el camino de las promesas...
Barbados será una república y romperá con la Corona británica
- Barbados tiene la intención de seguir siendo parte de la Commonwealth. Internet / VANGUARDIA
Barbados se encaminaba ayer a convertirse en una república y desvincularse de la Corona británica, un momento histórico que ha recibido apoyo regional pero que es visto con apatía por parte de la población, poco incluida en el proceso.
La ceremonia de declaración de la República y de juramento de Sandra Mason como presidenta de Barbados comenzó ayer y terminará hoy con la Ceremonia de Honores Nacionales en la capital, Bridgetown.
Además: Muere ‘youtuber’ noruego tras caer a lago congelado mientras filmaba video
A partir de hoy, la jefatura de Estado dejará de recaer en la reina Isabel II de Inglaterra, poniendo fin a la asociación con la Corona británica de la isla, una antigua colonia de cerca de 280.000 habitantes que se independizó en 1966.
La ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, Kay McConney, explicó recientemente que la presidenta tendrá una función similar a su actual como gobernadora general pero, con la diferencia de que “asumirá el papel de jefa de Estado de Barbados de buena fe y no actuando en nombre de Su Majestad la Reina”.

El hito de esta transición pueda verse, sin embargo, parcialmente socavado por la incapacidad del Gobierno de concienciar a las masas sobre la importancia de la medida, en opinión del respetado académico e historiador de Barbados, Pedro Welch.
Lea aquí: Video: Emisión de SO2 se dispara en La Palma y prevén erupción más larga en 500 años
Para la ceremonia está prevista la asistencia de dignatarios internacionales, entre los que destaca el príncipe Carlos, heredero del trono británico y futuro líder de la Commonwealth.
El inicio de una nueva era ha alimentado el debate entre la isla de 285.000 habitantes sobre los siglos de influencia británica, que incluyen más de 200 años de esclavitud, hasta 1834, y la independencia definitiva de Barbados en 1966.