La actual directora de Tránsito de Bucaramanga, Andrea Juliana Méndez Monsalve, hizo públicos los textos de los mensajes...
Biden mantiene la restricción a 26 países por el coronavirus
- La prohibición en EE.UU. a los pasajeros procedentes de la Unión Europea y el Reino Unido se impuso en marzo de 2020, mientras que la referente a Brasil data de mayo del mismo año. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, restableció ayer las restricciones a los viajes desde países europeos de la zona Schengen, Irlanda y Brasil, y añadirá Sudáfrica a la lista de 26 naciones, para evitar la expansión de la COVID-19.
“El presidente ha decidido mantener las restricciones que estaban anteriormente para el área europea Schengen, el Reino Unido, la República de Irlanda y Brasil”, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien subrayó que Biden firmará hoy una proclamación presidencial en ese sentido.
Antes de abandonar la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, el expresidente republicano Donald Trump ordenó el levantamiento a partir de hoy de las restricciones a los viajes a Estados Unidos desde otros países, como los de la zona Schengen y Brasil.:
Lea también: “Día D” en Estados Unidos en la lucha contra la COVID-19
“Con la pandemia empeorando y con variantes más contagiosas esparciéndose, no es momento para levantar restricciones sobre los viajes internacionales; y a la luz de la variante contagiosa, B1351, Sudáfrica ha sido añadida a la lista”, declaró a la prensa Psaki.
Prueba negativa de tres días antes
“Adicionalmente -agregó-, a partir de hoy los viajeros internacionales a Estados Unidos deberían proporcionar una prueba de un test negativo (de COVID-19) en los tres días previos a su salida de viaje a través de aerolíneas”.
Preguntada más tarde, la portavoz de la Casa Blanca precisó que se exigirá un test negativo a todos los pasajeros de avión que se dirijan a EE.UU., incluidos los estadounidenses que provengan del extranjero.

En marzo del año pasado entró en vigor la prohibición de entrar a EE.UU. desde países de la zona Schengen decretada por Trump, a causa del coronavirus y, después de sus primeros 30 días de aplicación, fue extendida de forma indefinida; una restricción similar comenzó a implementarse a Brasil en mayo.
De la medida están exentos los ciudadanos estadounidenses que viajen desde esos destinos a su país, así como aquellos extranjeros que tengan el permiso de residencia permanente en Estados Unidos.
Además: COVID-19: ABC de la futura vacuna en Colombia
También hay otras excepciones como los cónyuges de ciudadanos y residentes permanentes, así como los padres y hermanos de estadounidenses y residentes permanentes menores de 21 años y que no estén casados.
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia del coronavirus, con más de 25 millones de personas contagiadas y más de 419.000 fallecidos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.